Publicidad
Publicidad

El INE apunta al Senado por desaseo en listas de candidatos judiciales

El INE insistió en que deben corregirse datos y además entregársele información para localizar a los candidatos judiciales y fiscalizarlos, pero deberá tener las correcciones antes del jueves.
lun 17 febrero 2025 04:57 PM
senado tombola poder judicial
Los senadores Gerardo Fernández Noroña y Adán Augusto López en sesión ordinaria del pleno de la Cámara de Senadores durante el proceso público de insaculación.

A 56 horas del inicio de la impresión de las boletas electorales, el jueves 20 de febrero, el Instituto Nacional Electoral (INE) se deslindó del cúmulo de errores detectados en nombres, cargos, especialidades a elegir, desorden que, si no hay corrección, aparecerá en las papeletas.

Este jueves 20 se enviará a Talleres Gráficos de México la mayor parte de la información sobre las candidaturas en 30 entidades con el fin de acelerar la producción de papeletas, en total 600 millones.

Publicidad

Así, a la presión por la necesidad de mandar los datos y los errores en los listados, se sumó la decisión del INE de publicar el domingo, en su portal, no la lista que recibió del Senado el 12 de febrero, sino un listado modificado, pero aún con fallas, mismas que hasta este lunes 17 aún siguen, por lo que nuevamente se requerirán correcciones.

El consejero Arturo Montaño, presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, responsable de organizar el proceso, encabezó el deslinde de los yerros en los registros de candidaturas.

“Soy claro, cabal. Nosotros no conformamos listado o expediente alguno y menos incurrimos en responsabilidad alguna respecto a los errores encontrados. Tampoco la Comisión que me honro en presidir es responsable. En ninguno de estos casos que se hayan omitido datos o incluso que existan errores”, sentenció.

El Instituto “no está facultado para enmendar algún error en la captura de información y mucho menos tiene la atribución de modificar o enmendar la lista o listas que nos fueron remitidas. Por ello, a quienes piensan en impugnar o acudir a instancia legal, les aclaro, el INE no es autoridad responsable y mucho menos vinculada a corregir alguna omisión”, precisó.

Al igual que Montaño, los consejeros Arturo Castillo, Carla Humphrey, Claudia Zavala, Jaime Rivera y Martin Faz eximieron de responsabilidad al INE sobre las irregularidades detectadas en los registros, cuya responsabilidad es de los Poderes que elaboraron las listas.

“Nosotros no hemos hecho registro de candidaturas, son listas que nos llegaron. Aquí es donde se ve la importancia de un órgano especializado en hacer registro, hacer registros no es un asunto sencillo y todas estas inconsistencias que se encontraron dan cuenta de ello y de otras más que seguramente se encontrarán“, anotó Faz.

Además cada Poder debió remitir las candidaturas conforme al marco geográfico aprobado y por cada especialidad, hay una serie de inconsistencias, “fueron ellos quieren generaron la información, nos lo entregó el Senado pero fue generada por los distintos poderes”.

A diferencia de otras elecciones, precisaron, el INE no llevó a cabo los registros de postulaciones y está obligado a enviar requerimientos al Senado para que a su vez los Poderes corrijan.

Publicidad

Con el tiempo encima

En sesión de Consejo General, el INE ordenó la publicación del listado remitido por el Senado y de sus posteriores actualizaciones en la Gaceta del Instituto y en el Diario Oficial de la Federación.

Además se pidió a quienes declinaron la postulación lo ratifiquen, a fin de que se confirme que no contenderán.

Se instruyó a las áreas técnicas a revisar posibles errores, imprecisiones y falta de información, para volver a realizar un requerimiento al Senado para que envíe correcciones cuanto antes pues para la impresión de papeletas deberán cerrarse las listas antes del jueves.

De acuerdo con la Secretaría Ejecutiva del INE, de más de 4, 224 personas enlistadas para diferentes cargos, al menos 2,807 carecen de datos suficientes que el INE requiere para localizar a los candidatos y cumplir sus labores de fiscalización o hay errores diversos.

La totalidad de 1, 430 nombres enlistados por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo sin dato de clave de elector. Del Comité del Poder Judicial el total de 955 nombres carecen de datos de contacto, CURP o Clave de Elector.

Además 422 jueces y magistrados en funciones, mas jueces y magistrados interinos, ninguno tiene datos de contacto, CURP o Clave de Elector y además carecen de información sobre los cargos por los que aspiran.

El INE se blinda

En la sesión la mayoría de los consejeros alertaron que deben ser públicas todas las versiones de listados remitidos por el Senado y no sustituir las listas. Esto con el fin de que quede claro que el Instituto no es quien hace cambio alguno.

Por tanto se cuestionó que el domingo se haya sustituido la primera versión que el Senado entregó el 12 de febrero.

“¿Quienes los agregaron o excluyeron y por qué? La secretaria (del INE) publicó algo diferente, quien la autorizó a hacerlo?”, expresó el consejero Jaime Rivera al aclarar que no se avaló la publicación de cambios sin informarlo, manifestación que expresaron también las consejeras Claudia Zavala y Dania Ravel.

Sin embargo la consejera presidenta Guadalupe Taddei aseguró que todos los consejeros estuvieron enterados, y la secretaria ejecutiva Claudia Arlett Espino justificó que cambió la lista, por actualización.

Deben mantenerse públicas todas las versiones de listado y sus actualizaciones, para efectos de certeza y transparencia, expusieron los consejeros Zavala, Arturo Castillo, Jaime Rivera.

Por ejemplo, según se explicó se cambió ligeramente el número de candidatos, “4224, luego 4223, ahora 4221”.

Los cambios fueron más allá, de acuerdo a Zavala: “Por lo menos vemos 15 personas que estaban en el primer listado que ya no está, en este que se publicó. Y seis personas que no estaban y ahora ya están. Entonces, ¿cómo le vamos a explicar a la ciudadanía esto?”, dijo la consejera al recordar la necesidad de dejar huella de todas las actuaciones.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad