Con el tiempo encima
En sesión de Consejo General, el INE ordenó la publicación del listado remitido por el Senado y de sus posteriores actualizaciones en la Gaceta del Instituto y en el Diario Oficial de la Federación.
Además se pidió a quienes declinaron la postulación lo ratifiquen, a fin de que se confirme que no contenderán.
Se instruyó a las áreas técnicas a revisar posibles errores, imprecisiones y falta de información, para volver a realizar un requerimiento al Senado para que envíe correcciones cuanto antes pues para la impresión de papeletas deberán cerrarse las listas antes del jueves.
De acuerdo con la Secretaría Ejecutiva del INE, de más de 4, 224 personas enlistadas para diferentes cargos, al menos 2,807 carecen de datos suficientes que el INE requiere para localizar a los candidatos y cumplir sus labores de fiscalización o hay errores diversos.
La totalidad de 1, 430 nombres enlistados por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo sin dato de clave de elector. Del Comité del Poder Judicial el total de 955 nombres carecen de datos de contacto, CURP o Clave de Elector.
Además 422 jueces y magistrados en funciones, mas jueces y magistrados interinos, ninguno tiene datos de contacto, CURP o Clave de Elector y además carecen de información sobre los cargos por los que aspiran.
El INE se blinda
En la sesión la mayoría de los consejeros alertaron que deben ser públicas todas las versiones de listados remitidos por el Senado y no sustituir las listas. Esto con el fin de que quede claro que el Instituto no es quien hace cambio alguno.
Por tanto se cuestionó que el domingo se haya sustituido la primera versión que el Senado entregó el 12 de febrero.
“¿Quienes los agregaron o excluyeron y por qué? La secretaria (del INE) publicó algo diferente, quien la autorizó a hacerlo?”, expresó el consejero Jaime Rivera al aclarar que no se avaló la publicación de cambios sin informarlo, manifestación que expresaron también las consejeras Claudia Zavala y Dania Ravel.
Sin embargo la consejera presidenta Guadalupe Taddei aseguró que todos los consejeros estuvieron enterados, y la secretaria ejecutiva Claudia Arlett Espino justificó que cambió la lista, por actualización.
Deben mantenerse públicas todas las versiones de listado y sus actualizaciones, para efectos de certeza y transparencia, expusieron los consejeros Zavala, Arturo Castillo, Jaime Rivera.
Por ejemplo, según se explicó se cambió ligeramente el número de candidatos, “4224, luego 4223, ahora 4221”.
Los cambios fueron más allá, de acuerdo a Zavala: “Por lo menos vemos 15 personas que estaban en el primer listado que ya no está, en este que se publicó. Y seis personas que no estaban y ahora ya están. Entonces, ¿cómo le vamos a explicar a la ciudadanía esto?”, dijo la consejera al recordar la necesidad de dejar huella de todas las actuaciones.