Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Transición presidencial: Sheinbaum tendrá trabajos sin presupuesto federal

Calderón, Peña y AMLO tuvieron un presupuesto asignado para la transición presidencial; en este 2024 Sheinbaum dispondrá de los recursos que asigne el partido.
jue 20 junio 2024 11:59 PM
Sheinbaum-transicion-recursos
Los trabajos de la transición presidencial se realizan en este 2024 sin un presupuesto federal.

La transición presidencial ya comenzó, pues Claudia Sheinbuam inició con sus actividades rumbo a su toma de protesta como la primera mujer presidenta en México, pero para ello necesita recursos; sin embargo, no cuenta con ellos, ya que la Cámara de Diputados ni el actual mandatario dispusieron dinero para este cambio.

La Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria señala en el artículo 43 que se podrá aprobar en el Presupuesto de Egresos recursos para cubrir los gastos de un equipo de asesores que apoyen los trabajos del presidente electo para lo cual se establecerá un fondo en específico para ello.

Publicidad

Estos recursos se asignan a través del Ramo General 23 denominado “Provisiones Salariales y Económicas”, en donde al hacerse una revisión al Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 no hay recursos etiquetados para la transición de Claudia Sheinbaum.

Este ramo tiene etiquetado para este año 176 mil 8555 millones de pesos, los cuales serán utilizados para subsidios a las tarifas eléctricas, para la investigación en materia de hidrocarburos y sustentabilidad energética, para el Fondo de Desastres Naturales, para el Fondo de Prevención de Desastres Naturales, para la armonización contable, para programas de separación laboral, entre otros.

Destaca que en este cambio de administración, la transición será más corta comparada con otras ocasiones, debido a una reforma electoral. Una vez que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) valide la elección presidencial y entregue la constancia de mayoría a Claudia Sheinbaum, ésta tomará protesta el 1 de octubre, cuando en ocasiones anteriores se hacia hasta el 1 de diciembre.

Recursos etiquetados para otras transiciones

Los recursos para la transición se han etiquetado en el último año de cada sexenio, y han sido utilizados para las actividades del próximo presidente. En 2017, desde la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, encabezada por Luis Videgaray, se registró en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2018, 150 millones de pesos para el cambio. En ese año ganó el morenista Andrés Manuel López Obrador.

El registro se hizo con el rubro de “Fondo para la Transición”, en el Ramo General 23 llamados “Provisiones Salariales y Económicas”, y fue avalado por la mayoría de los legisladores de la Cámara de Diputados; en esa ocasión en el recinto legislativo ya había morenistas.

En 2011, también desde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el gobierno de Felipe Calderón se presupuestaron 150 millones de para el equipo de transición del próximo presidente electo, quien entraría en funciones el 1 de diciembre de ese año. Esa vez ganó los comicios el priista Enrique Peña Nieto.

“Con cargo al Ramo General 23 Provisiones Salariales y Económicas, se autorizan $150'000,000 para los trabajos y actividades asociados al Presidente Electo, en términos de lo dispuesto en los artículos 43 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y 63 A de su Reglamento, a efecto de llevar a cabo la elaboración y presentación de los proyectos de la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos; programas gubernamentales; seguridad pública y nacional; trabajos de enlace con la administración saliente; difusión y actividades preparatorias que permitan crear las condiciones propicias para el inicio de su encargo”, se menciona en el Presupuesto avalado.

En 2005, se etiquetaron 20 millones de pesos –desde el Ramo General 23– para cubrir con “los compromisos ineludibles y necesarios de las funciones sustantivas de seguridad, apoyo logístico y administrativo” del presidente electo de septiembre a noviembre, que en ese año ganó el panista Felipe Calderón; sin embargo, el gasto fue 18 millones 173,000 pesos.

“Por lo que respecta al rubro de servicios generales se autorizaron 16,532.4 miles de pesos en la partida 3831 'Actividades de Coordinación con el Presidente Electo', de los cuales se ejercieron 14,745.1 miles de pesos, menor en 10.8 por ciento, para cubrir las giras de Centro y Sudamérica, Canadá y Estados Unidos de América, así como las acciones de seguridad correspondientes, reflejando una economía de 1,787.3 miles de pesos en el estado del ejercicio del presupuesto”, señala la Cuenta Pública de 2006.

Publicidad

¿Qué ha dicho Sheinbaum sobre el recurso para la transición?

Esta semana, la próxima presidenta fue consultada al respecto en una conferencia de prensa; sólo señaló que utilizaría recursos del partido Morena:

"Vamos a utilizar lo que tenemos factible hacerlo que es nuestro partido, Morena", declaró este lunes 17 de junio.

Sobre el tema, Juan Ramón de la Fuente, el encargado de la coordinación para la transición por parte de Claudia Sheinbaum no ha dado a conocer un plan de financiamiento para estos trabajos.

De la Fuente se desempeñó desde diciembre del 2023 como coordinador de los Diálogos por la Transformación, trabajo que sirvió para elaborar el plan de gobierno de Sheinbaum como candidata presidencial.

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad