Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Ministra Norma Piña: "El Poder Judicial no es oposición política ni adversario"

La presidenta de la SCJN se manifestó abierta al diálogo con el Senado para abordar el impacto sobre la desaparición de los 13 fideicomisos del Poder Judicial, pero lamentó no tener invitación formal.
lun 23 octubre 2023 05:22 PM
Ministra Norma Lucía Piña
La ministra presidenta de la Suprema Corte,Norma Lucía Piña Hernández, afirmó este lunes que esta abierta al diálogo para resolver el conflicto creado por la propuesta de liquidar 13 de los fideicomisos que manejan.

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Poder Judicial de la Federación (PJF), Norma Lucía Piña Hernández, alzó la voz este lunes para pronunciarse en torno a las manifestaciones que este fin de semana se llevaron a cabo en diferentes puntos del país, en protesta por la intención del Congreso de desaparecer 13 de 14 fideicomisos que maneja ese Poder.

Durante la sesión de este 23 octubre, desde el pleno de la SCJN, Norma Piña aseguró al Congreso de la Unión y al Poder Ejecutivo Federal que el Poder Judicial Federal (PJF) no es oposición política ni adversario de los otros Poderes de la Unión.

Publicidad

“Me dirijo a los otros Poderes de la Unión, con la convicción plena de que el Poder Judicial Federal no es oposición política, no es adversario. El Poder Judicial defiende la Constitución e imparte justicia", aseguró.

"La independencia judicial no es un privilegio de los jueces, es un derecho humano de todas las personas. Es el principio que garantiza una adecuada impartición de justicia para hacer efectivas las libertades y la igualdad de las y los mexicanos. Estamos comprometidos a preservar este principio, a aplicarlo con integridad y con el mayor alcance, siempre en beneficio de la sociedad”, agregó.

La ministra insistió así en que los principios de la SCJN serán defendidos y aplicados con integridad y con el mayor alcance, siempre en beneficio de la sociedad, por lo que apuntó, la división de poderes debe prevalecer.

También hizo un llamado al diálogo y al entendimiento en aras del interés superior que dijo “es México”.

La ministra de la SCJN reconoció así a quienes en libertad se movilizaron en contra de la desaparición de los 13 de los 14 fideicomisos que maneja el Poder Judicial.

Norma Piña hizo hincapié en que el Poder Judicial no puede fallarle a las personas que van a juzgados y tribunales para que sus asuntos, “en los que frecuentemente están en juego su familia, su patrimonio, su seguridad e incluso su vida sean resueltos en tiempo y forma, sin demora”, por lo que dijo, “la impartición no puede retrasarse indefinidamente ni detenerse en su totalidad”.

Publicidad

Así también lanzó un llamado al Poder Judicial, pues apuntó, "lo que está en juego son ni más ni menos los derechos de las personas".

En su discurso, Norma Piña se refirió además a los trabajadores del PJF, quienes dijo, "son nuestra prioridad", por lo que acotó, “se hará todo lo posible en el margen de la ley para preservar las condiciones de los trabajadores”.

La ministra también se manifestó a favor de la independencia del Poder Judicial, pues apuntó, es el que defiende a la Constitución e imparte justicia, por lo que expresó, “la independencia judicial no es un privilegio de los jueces, es un derecho humano de todas las personas”.

"Es el principio que garantiza una adecuada impartición de justicia para hacer efectivas las libertades y la igualdad de las y los mexicanos. Estamos comprometidos a preservar este principio, a aplicarlo con integridad y con el mayor alcance, siempre en beneficio de la sociedad”, afirmó.

Sobre la eliminación de los fideicomisos del Poder Judicial, Norma Piña precisó que se solicitó oficialmente que se concediera un espacio institucional para entablar un dialogo en torno al verdadero impacto de la extinción de los fideicomisos, el cual fue entregad a la Cámara de Diputados, sin embargo, en las últimas hora dijo, ya se recibieron varias invitaciones para dialogar respecto a este tema en el Senado de la República.

"En caso de que se cumplan las condiciones necesarias para que este diálogo sea, uno verdaderamente institucional, en respeto a la autonomía e independencia del Poder Judicial Federal, en términos de un marco legal aplicable aceptaré dicha invitación y la extiendo a las compañeros ministras y ministros, consejeros y consejeros, magistrados y magistradas del Poder Judicial de la Federación" dijo.

Tras terminar su discurso, la sesión en el pleno de la SCJN continuó de forma inmediata.

Publicidad

Ve presidenta de la SCJN ausencia de condiciones para diálogo entre poders sobre fideicomisos

La ministra Norma Piña también expresó que no hay condiciones para que acuda al Senado para exponer su postura sobre la desaparición de los fideicomisos del Poder Judicial en un “diálogo institucional entre poderes”, debido a la ausencia de invitación formal de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) senatorial.

En escrito, la ministra recordó que aceptó incialmente las invitaciones de senadores en lo particular, pero solicitó las formalidades de ley: que la invitación fuera expedida por la Jucopo del Senado y a través de la presidenta de la Mesa Directiva, para fueran convocadas todas las fuerza políticas representadas en la Cámara Alta, “y así asegurar un diálogo con la pluralidad democrática que la integra, para garantizar que el intercambio de ideas suceda entre Poderes”.

Sin embargo, expuso, dadas las manifestaciones públicas del coordinador parlamentario de Morena, Eduardo Ramírez “en las que rechazó que haya una invitación formal y expresó que no hay un acuerdo de su grupo parlamentario en ese sentido, estoy imposibilitada para acudir en representación del Poder Judicial de la Federación, ante la falta de condiciones para llevar a cabo un diálogo institucional entre poderes".

Piña Hernández había sido invitada durante el fin de semana a acudir al Senado, en escritos remitidos por el senador Alejandro Rojas Díaz Durán de Morena, en coordinación con el vicecoordinador de esa bancada, César Cravioto, además del coordinador de la bancada de Acción Nacional (PAN), Julen Rementería y Revolucionario Institucional (PRI), Manuel Añorve.

Aunque de entrada aceptó el acuerdo expuso que se requiere un encuentro vía Jucopo y mesa directiva senatorial.

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad