➡️ #AlMomento | En la Corte de Nueva York, #EUA, comenzó la audiencia de depuración del jurado, en el juicio contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna. Su abogado César de Castro no dio declaraciones al entrar al tribunal.
— Once Noticias (@OnceNoticiasTV) January 17, 2023
🎥AFP#OnceNoticias pic.twitter.com/tbKJtQl3YZ
¿Quién es César De Castro?
De acuerdo con el bufete de abogados que lleva su nombre, De Castro es “un litigante experimentado cuya práctica se centra en defensa penal, investigaciones corporativas, litigios comerciales y litigios de apelación”. En este 2023, le toca encabezar el equipo de defensa de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México acusado de vincularse con el Cártel de Sinaloa.
El abogado, que trabaja regularmente en los tribunales federales de Nueva York, presume en su trayectoria haber defendido a con éxito a clientes de alto perfil, “incluida una absolución total en el mayor enjuiciamiento de refugio fiscal en la historia de los Estados Unidos”.
El defensor estudió en la Facultad de Derecho de Nueva York y en la Universidad Estatal de Pensilvania. En su carrera, se ha desempeñado como secretario judicial y fiscal. Su cliente en turno, Genaro García Luna, podría enfrentar la cadena perpetua, si es que los fiscales logran demostrar que recibió sobornos por parte de narcotraficantes y con eso colaboró para el trasiego de drogas a Estados Unidos, donde miles de personas mueren cada año por sobredosis.
“Vamos a ir a juicio, no hay ninguna oferta sobre la mesa”, dijo De Castro el martes ante medios de comunicación. “Sólo puedo considerar lo que me dijeron. El gobierno está llamando a sus testigos, entonces... el tiempo estimado es de ocho semanas”, agregó. Su cliente, Genaro García Luna, declaró que nunca recibió dinero por parte del Cártel de Sinaloa.
Veinte años antes de llegar a la atención de los medios mexicanos, De Castro se desempeñó como asistente legal en la Oficina de Abogados del Personal de la Corte de Apelaciones de los Estados Unidos para el Segundo Circuito, donde recibió el Premio a la Excelencia Sostenida 2002. Más tarde fue asistente del fiscal de Distrito bajo Robert M. Morgenthau en la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Nueva York.

El litigante ha realizado investigaciones a largo plazo “sobre actividades delictivas organizadas, incluida la corrupción empresarial, la corrupción política, la manipulación de licitaciones, los planes para defraudar y el lavado de dinero”, de acuerdo con la información del bufete que encabeza.
Entre los logros que resalta en su página oficial, se encuentra el haber negociado con éxito con la Oficina del Fiscal de Distrito de Manhattan “para una reducción de un cargo por delito grave a una violación para un oficial de policía retirado”.
En 2018, su bufete representó en juicio a un acusado de ser sicario internacional en la fiscalía federal. Ha estado a cargo de defender a personas que enfrentaron la pena de muerte. De Castro también representó a “un ejecutivo bancario de alto rango contra cargos de fraude por presuntamente ayudar a los contribuyentes de los Estados Unidos a evadir impuestos”.
En su página oficial, su equipo se presenta como “los super lawyers”. Se dedican a la defensa penal federal, defensa penal estatal, litigio de apelación, representación de testigos, litigio civil, decomiso de activos...
César, el que comanda el equipo, es profesor adjunto en la Facultad de Derecho de Nueva York, donde imparte un curso titulado "La investigación, el enjuiciamiento y la defensa de los casos de delitos organizados y de cuello blanco de hoy".
Los detalles de su experiencia se detallan por puntos concretos que podrían interesar a sus clientes.
“De 2004 a 2010, enseñó a estudiantes de derecho de primer año los fundamentos de la redacción legal, incluida la redacción de escritos de apelación y la defensa oral”, indica la página de su bufete.