Mejía Berdeja advirtió que si se elimina la prisión preventiva, como lo pretende la SCJN, se volvería a la "puerta giratoria" y 92,000 personas que hoy en México están sujetos a prisión preventiva por delitos graves podrían ser excarcelados.
Y si bien algunos jueces han excarcelado a personas acusadas de delitos graves, como exhibió este viernes el subsecretario de Seguridad , existen también algunos ejemplos de cómo se ha aplicado la prisión preventiva en los casos de los políticos privados de la libertad durante el gobierno de López Obrador, sin que ninguno de ellos haya recibido ya una sentencia. Aquí te contamos.
Emilio Lozoya Austin
Emilio Lozoya, director de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, detenido en febrero de 2020 en Málaga, España, extraditado a México en julio de ese mismo año, está acusado por los delitos de delincuencia organizada, cohecho y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Luego de que se llevaron a cabo las primeras audiencias de Lozoya en México en donde el juez aceptó que el exfuncionario siguiera su proceso en libertad condicional, el expresidente de la Barra Mexicana de Abogados, José Mario de la Garza, y la cofundadora de la organización Tojil, Estefania Medina, apuntaron que si bien los delitos por los que se le acusa al exdirector de Pemex no ameritan prisión preventiva, la Fiscalía General de la República ni la solicitó.
Al respecto, Garza Marroquín apuntó que en este caso la justicia fue selectiva, pues su caso sí ameritaba la medida de prisión preventiva.
Sin embargo, el 3 de noviembre de 2021, el caso dio un giro inesperado luego de que un juez federal le dictó prisión preventiva justificada y desde entonces permanece privado de libertad en el Reclusorio Norte.
Te puede interesar:
Jorge Luis Lavalle
El exsenador panista Jorge Luis Lavalle fue el primer político involucrado en el caso Odebrecht que pisó la cárcel, luego de que Emilio Lozoya lo implicó en la red de sobornos de la empresa brasileña como parte del criterio de oportunidad que solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) para que no ejerciera acción penal en su contra.
En abril de 2021, el exlegislador quedó detenido cuando acudió a una audiencia al Reclusorio Norte para desahogar una prueba. Fue entonces que el juez federal lo vinculó a proceso por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y cohecho y le dictó prisión preventiva justificada, esto aunque la defensa de Lavalle consideró que era excesivo dictar la prisión preventiva y argumentó que tener varios domicilios no era sinónimo de riesgo de fuga.
Sin embargo, el juez concluyó que la evaluación pericial no era contundente y dictó la prisión preventiva justificada. Desde entonces, el exlegislador enfrenta su proceso desde el Reclusorio Norte, sin que reciba aún una sentencia.

Juan Collado
El afamado abogado que tuvo como clientes a Raúl Salinas de Gortari, hermano del expresidente Carlos Salinas de Gortari, al exlíder petrolero Carlos Romero Deschamps y quien fuera el encargado de concretar el divorcio entre el expresidente Enrique Peña Nieto y la actriz Angélica Rivera, también se encuentra en el Reclusorio Norte luego de que un juez le dictó prisión preventiva.
En septiembre de 2020, Juan Collado fue vinculado a proceso por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
El juez también le dictó prisión preventiva justificada y desde entonces se encuentra privado de la libertad en el Reclusorio Norte, esto a pesar de que la defensa legal de Collado solicitó al magistrado invalidar su proceso y dejarlo en libertad, argumentando que la imputación por los delitos de delincuencia organizada y lavado se basa en un testigo "de oídas" y en documentos bancarios obtenidos de forma ilegal.