Los mexicanos han visto ir y venir partidos políticos. No es raro que ante la llegada de nuevos comicios surjan nuevos, algunos de éstos logran sobrevivir con el pasar de los años gracias a alianzas y a los mismos ciudadanos que, a través de su voto, hacen posible que éstos mantengan su registro. Sin embargo, hay otros que se quedaron en el camino. A continuación hacemos un recuento de los partidos políticos que ya no existen en México.
Partidos políticos que ya no existen en México

Partidos políticos que desaparecieron
Entre 1991 y 2018, último año en que se efectuaron comicios presidenciales en México, más de 20 partidos políticos perdieron su registro según el INE; sin embargo, algunos como el Partido del Trabajo y el Ecologista de México, lo recuperaron posteriormente y actualmente cuentan con él, pero no ocurrió así con todos. Te decimos cuáles no lograron regersar a la escena política:
1. Partido Demócrata Mexicano
Luego de obtener 1.03 % de la votación emitida en la elección de Diputados por ambos principios y 1.16 % en la de Senadores, perdió su registro el 6 de noviembre de 1991. Regresó en 1994 con la candidatura externa de Pablo Emilio Madero y con el nuevo nombre de Unión Nacional Opositora; sin embargo, sólo obtuvo 0.28% de la votación.
2. Partido Revolucionario de los Trabajadores
Este partido fue fundado en su mayoría por profesores y alumnos de la UNAM. La primera vez que participó en unas elecciones presidenciales fue en 1982 con la activista Rosario Ibarra de Piedra como su candidata. Perdió su registro en 1991.
3. Partido Popular Socialista
Fue un partido de izquierda fundado por Vicente Lombardo Toledano, quien sería su primer candidato a la presidencia en las elecciones de 1952, posteriormente presentó a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano en las de 1988, y en 1994 a la hija de su fundador, Marcela Lombardo Otero.
4. Partido Auténtico de la Revolución Mexicana
En 1994 obtuvo 0.55% de la votación emitida en la elección presidencial, 0.77% en la de senadores y 0.82% en la de diputados de mayoría relativa. Aunque logró recuperar su registro, volvió a perderlo en 2000.
5. Partido Cardenista (antes Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional)
Las bases de este partido, de acuerdo con sus fundadores, era el pensamiento político e ideológico del expresidente Lázaro Cárdenas, a quien incluso definían como autor intelectual del partido. En 1988 se adhirió al Partido Popular Socialista para postular a Cuauhtémoc Cárdenas como candidato a la presidencia.
Te puede interesar:
6. Partido de Centro Democrático
Fue fundado por el expriista Manuel Camacho Solís; sin embargo, solo participó en las elecciones de 2000, en las cuales perdió el registro al obtener 0.55% de la votación emitida en la elección presidencial.
7. Democracia Social
Participó en las elecciones de 2000 con Gilberto Rincón Gallardo como su presidenciable, pero solamente obtuvo 1.57% de la votación, con lo que perdió su registro.
8. Partido de la Sociedad Nacionalista
Autodefinido como de “centro-izquierda nacionalista”, participó en los comicios presidenciales de 2000 como parte de la coalición Alianza por México que lideraba el Partido de la Revolución Democrática, cuyo candidato era Cuauhtémoc Cárdenas, esto le permitió mantener el registro, pero lo perdió en 2003 al obtener 0.27% de la votación emitida en la elección de diputados, además, la autoridad electoral le aplicó una multa por malversación de fondos y se giró orden de aprehensión contra su líder, Gustavo Riojas Santana.
9. Partido Alianza Social
Al igual que el PSN, en 2000 formó parte de la coalición Alianza por México; sin embargo, tuvo la misma suerte que el de la Sociedad Nacionalista en 2003, cuando perdió el registro en la elección de diputados.
10. México Posible
El partido estuvo dirigido por Patricia Mercado y participó en las elecciones legislativas de 2003, pero perdió el registro al obtener 0.91% de la votación.
11. Partido Liberal Mexicano (antes Partido Liberal Progresista)
En 2003 obtuvo 0.41% de la votación emitida en la elección de diputados de mayoría relativa y 0.40% en la de diputados de representación proporcional, con lo que, al no alcanzar el mínimo requerido para el registro, lo perdió.
Te puede interesar:
12. Fuerza Ciudadana
Al igual que los anteriores, participó en las elecciones legislativas de 2003 sin alcanzar el mínimo de votos para mantener su registro.
13. Partido Socialdemócrata (Originalmente Alternativa Socialdemócrata y Campesina; después Alternativa Socialdemócrata)
El partido surgió gracias a la alianza de un grupo campesino encabezado por Ignacio Irys Salomón y el grupo denominado Socialdemócrata encabezado por Patricia Mercado, quien sería su candidata en las elecciones federales de 2006, obteniendo 2.70% del total de los votos, mismos que le valieron para mantener el registro de su partido. Sin embargo, en julio de 2009 por la votación emitida en la elección de diputados.
14. Partido Humanista
Fue reconocido oficialmente como partido político en julio de 2014 y contendió –por única ocasión- al año siguiente en las elecciones federales, mismo año en que perdió el registro.
Te puede interesar:
15. Nueva Alianza
El partido “turquesa” existió entre 2005 y 2018. Participó en los comicios de 2012 hacia Palacio Nacional con Gabriel Quadri como su candidato; sin embargo, en 2018 no obtuvo la votación mínima requerida y perdió su registro.
16. Partido Encuentro Social
Este partido obtuvo su registro en 2014, pero lo perdió en 2018. En este caso, no fueron los votos los que definieron el futuro del partido, sino el Consejo General del INE.
17. Partido Encuentro Solidario
Se trata del sucesor del Partido Encuentro Social. En las elecciones federales de 2021 el partido no alcanzó 3% de la votación emitida, requisito necesario para mantener su registro, por lo que lo perdió.
18. Redes Sociales Progresistas
Perdió el registro en 2021 pues obtuvo sólo 1.83% de la votación emitida en la elección de diputados.
19. Fuerza por México
El partido fundado en 2019 por Gerardo Islas Maldonado, antiguo miembro del partido Nueva Alianza y Pedro Haces Barba, líder sindical y exsenador del partido Movimiento Regeneración Naciona, tuvo la misma suerte que los dos anteriores cuando no alcanzó el mínimo de votos requerido en las elecciones de 2021.
¿Por qué razones un partido puede perder su registro?
El INE explica lo siguiente:
- No participaron en un proceso electoral ordinario.
- No obtuvieron en la elección ordinaria anterior el 3% de los votos de las elecciones para Presidente, Senadores o Diputados.
- Incumplieron con los requisitos necesarios para obtener su registro.
- Faltaron de manera grave y sistemática a juicio del Consejo General del Instituto con las obligaciones que le señala la normatividad electoral.
- Los miembros declararon al partido disuelto.
- Se fusionaron con otro partido.
¿Cuáles son los partidos que existen actualmente en México?
Los partidos políticos nacionales son aquellos que cuentan con registro ante el Instituto Nacional Electoral, por lo que tienen el derecho de participar en elecciones federales de presidente de la República, senadores y diputados, así como locales de gobernador, diputados y ayuntamientos. Actualmente estos son:
- Partido Acción Nacional (PAN)
- Partido Revolucionario Institucional (PRI)
- Partido de la Revolución Democrática (PRD)
- Partido del Trabajo (PT)
- Partido Verde Ecologista de México (PVEM)
- Movimiento Ciudadano (MC)
- Movimiento de Renovación Nacional (Morena)