El partido ya pagó la totalidad de ese inmueble, 42 millones de pesos, además de 75 millones de otros dos en la calle Liverpool y 215 millones de pesos por otro en Hamburgo en la colonia Juárez.
Pero eroga millonarias sumas en mantenimiento, seguridad y renta de inmuebles alternos –como pisos enteros o salones de los Hoteles Hilton Alameda o el Courtyard de Avenida Revolución- y mantiene los montos en la opacidad.
A salto de mata
Ahora ese partido opera en una sede alterna ubicada en Avenida Ejército Nacional 329, colonia Granada, delegación Miguel Hidalgo, que fue sede desde diciembre de 2006 y durante todo 2007 del gabinete del “gobierno legítimo”, vinculado a la asociación civil "No nos Vamos a Dejar", fundada por Alejandro Encinas y el excoordinador de delegados federales de la Secretaría del Bienestar, Gabriel García, quien fungió como representante legal.
Ve además: Morena usa la casa que ocupó AMLO; paga 1.9 millones de renta al año
Sin embargo, para mantener en secrecía la información quién se lo presta o arrenda, Morena ha mantenido una disputa legal desde hace ya casi un año ante el Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI), el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Todo porque, de acuerdo con el expediente del caso, en respuesta a una solicitud de información, optó por reservar todos los datos del inmueble por tres años, hasta después de las elecciones de 2024.
Ahora, una sentencia emitida el 30 de junio pasado por el TEPJF ordenó a Morena responder el emplazamiento emitido por la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del INE, con lo que esta podrá seguir adelante un procedimiento oficioso cuyo fin es fijar a ese partido una multa por vulnerar el derecho de acceso a la información, según resolvió el INAI.