Durante la sesión pública celebrada este martes, se confirmó la resolución del INAI dictada en el recurso de revisión 1489/16 en sesión celebrada el 10 de abril del 2019 en la que se ordena al otrora Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), hoy CNI:
Entregar la información relativa a los 14 documentos relacionados con las elecciones del 2012 (en los que se acusó a Felipe Calderón de haber ganado la presidencia a través de un fraude) y los cinco documentos (que promovió el entonces presidente Vicente Fox) relacionados con el desafuero de 2005 de la persona que a partir del 2018 y en la actualidad ocupa el cargo de presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
Además, se aclaró que para que se pueda saber qué pasó en el desafuero de AMLO “deben quedar firmes las determinaciones del Instituto consistentes en la inexistencia manifestada por el sujeto obligado respecto de la información requerida respecto de informes, reportes, tarjetas informativas, documentos monográficos y semanales en torno a la llamada crisis electoral de 2006, al Movimiento 132 y al plantón de avenida Reforma de 2006”.
Lo anterior, “en tanto que tales determinaciones no fueron materia de la Litis en el recurso de revisión de origen por falta de inconformidad del solicitante”.