¿Para qué sirve el código QR de las boletas de calificaciones de la SEP?
Ya inició la entrega de boletas de la SEP para el ciclo escolar 2024-2025, y este año el documento contiene un código QR con información importante de las y los estudiantes.
Las boletas de evaluaciones cuentan con diferentes especificaciones y medidas de seguridad.(dgair.sep.gob.mx)
Expansión Digital
A partir de este lunes, los padres, madres y tutores podrán consultar las boletas de calificaciones de los estudiantes de primaria y secundaria emitidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP), las cuales este año contienen un código QR que les dirige a información importante sobre el alumno y su desempeño escolar.
La Secretaría de Educación Pública estableció que del lunes 14 al miércoles 16 de julio de 2025, se realizará la entrega de boletas de calificaciones para los estudiantes de educación básica en México. Este documento podrá consultarse y descargarse en línea desde el Sistema de Información y Gestión Educativa de la SEP.
Para ello, padres, madres o tutores deberán acceder al sitio https://www.siged.sep.gob.mx/SIGED/alumnos.html e ingresar la Clave Única de Registro de Población (CURP) de la o es estudiante y seleccionar ‘Buscar’.
En el caso de ser habitante de la CDMX, deberán realizar el trámite desde la página de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEFCM) en https://www.controlescolar.aefcm.gob.mx:8012/ConsultaBoleta/ , ingresar la CURP y la Clave de Centro de Trabajo (CCT) de la escuela a la que asiste el estudiante.
La SEP pone a disposición esta opción de consulta digital con el fin de modernizar y digitalizar los procesos educativos, para agilizar los trámites y evitar filas en los planteles educativos.
El ciclo escolar 2024-2025 finaliza el 16 de julio de 2025, según la SEP.(Andrea Murcia Monsivais)
Además, la institución declaró que los certificados emitidos a partir del ciclo escolar 2018-2019 en adelante, se podrán imprimir las veces que sea necesario, eliminando el trámite de reposición y el pago de impuesto.
¿Qué datos tiene el código QR de la boleta?
Actualmente, las boletas de calificaciones de la SEP, así como otros documentos oficiales gubernamentales, vienen acompañadas de un código QR que permite ver información que contiene el certificado electrónico.
Los padres, madres y tutores podrán escanear dicho código y podrán ver:
Folio único asignado para cada alumna o alumno, autorizado por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR) de la SEP, un órgano encargado a la acreditación de conocimientos y a la regulación de escuelas privadas.
¿Qué otros elementos tiene la boleta de calificaciones?
De acuerdo con la Guía para descargas las boletas de calificaciones 2024-2025 de la SEP y la AEFCM, los documentos de calificaciones, así como el Certificado de Terminación de Estudios, tienen las siguientes especificaciones y medidas de seguridad para su acreditación y certificación:
Autoridad educativa: Nombre y cargo del servidor público con facultades de firmar de manera electrónica
Número de serie de la boleta de evaluación o del certificado de la autoridad educativa. Este número es emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) del servidor público que realizará la firma de boletas electrónicas.
Sello digital. Es la firma electrónica con las especificaciones técnicas y normativas que la DGAIR.
Fecha y hora de timbrado, que se refiere a cuándo fue emitida la boleta de evaluación o el certificado electrónico.
Sello digital de la SEP.
Código QR, con base al estándar ISO/IEC 18004:2000, que al ser escaneado permite ver la información que contiene el certificado electrónico.
Folio asignado por estudiante y autorizado por la DGAIR, el cual es intransferible y específico para cada entidad. Este folio debe tener 13 caracteres alfanuméricos.
De acuerdo con el sitio, el ciclo escolar 2024-2025 cuenta con 23,358,134 alumnas y alumnos en educación básica (preescolar, primaria y secundaria) en todo el país.