Así responde al primer mandatario, quien ha sostenido que hay plazas para médicos que quieran trabajar en zonas rurales, pero por falta de vocación y por preferir la comodidad, nadie quiere ir. Por eso, según el Ejecutivo, hay necesidad de que médicos cubanos vengan a México a trabajar en zonas rurales de Guerrero.
Noticias relacionadas
En entrevista, el legislador afirma: en las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (antes Centros de Salud) y en las Unidades Médicas Móviles, las dos modalidades donde trabajan los médicos rurales, es falso que haya plazas.
Y en unidades de primero y segundo nivel: unidades hospitalarias ubicadas en municipios de 15 a 20,000 habitantes y hospitales rurales, en poblaciones de 50,000 habitantes, hay algunas especialidades, pero médicos de base muy pocos.
El legislador sostiene que "el presidente está diciendo puras barbaridades" y "está mintiendo” pues a las zonas más pobres del país no se manda a médicos con experiencia, sino a médicos pasantes y en malas condiciones.
Expone el caso de Guanajuato que tiene situación de “lujo" porque no se adhirió al Instituto de Salud para el Bienestar y por tanto tiene sus propios recursos. Dice que “de las casi 650 unidades médicas casi 470 son atendidas solamente por médicos pasantes y que además ganan 1,200 pesos. Llegan el lunes a las nueve de la mañana y salen el sábado a las 13 horas, y así es en todo el país".
Y exclama: "¡1, 200 cada quincena! No ganan ni para el camión, y estamos hablando de gente que ya hizo cinco años de medicina, un año de internado y está en su séptimo año. Por eso ofende que ahora a estas personas cubanas que no sabemos si son médicos o no, se les quiera pagar 145,000 pesos por cada uno a su gobierno".
Añade que se estima que el Ministerio de Salud de Cuba les pague a ellos 100 dólares por mes y lo demás se lo queda el gobierno cubano.