Algunos activistas ambientales han argumentado, precisamente, que la ruta del Tren Maya acelerará los procesos de urbanización y, por ende, la deforestación de la región, lo que provoca un impacto ambiental.
Deforestación en los estados por donde pasa el Tren Maya
Deforestación en Campeche
Pero la deforestación ha sido mayor en Campeche, donde tan solo en los años 2019 y 2020, se perdieron 134,200 hectáreas de árboles. En esta entidad, el Tren Maya tendrá ocho paradas: Candelaria, Escárcega, Felipe Carrillo Puerto, Edzná, San Francisco de Campeche, Tenabo, Hecelchakán y Calkiní.
La pérdida de árboles en el sureste mexicano no es un problema que llegó con el Tren Maya, sino que tiene larga data. En 2017, por ejemplo, se perdieron en Campeche más de 70,000 hectáreas de cobertura arbórea, sin que existiera ningún proyecto de infraestructura de gran envergadura, como lo es el Tren Maya.
El Global Forest Watch precisa que “de 2001 a 2020, Campeche perdió 779,000 hectáreas de cobertura arbórea, lo que equivale a una disminución del 17% de la cobertura arbórea desde 2000, y al 295Mt de las emisiones de CO₂.” Y el 17% de esta pérdida se concentró en los años 2019 y 2020.