Córdova, Favela, Ruiz y Murayama para el periodo comprendido del 3 de abril de 2014 al 4 de abril del 2023; Ravel, Zavala y Rivera, del 5 de abril de 2017 al 4 de abril de 2026, y Humphrey, De la Cruz, Espadas y Faz, del 27 de julio de 2020 al 26 de julio de 2029.
Al término de cada periodo, compete a la Cámara de Diputados emitir una convocatoria pública para cubrir las vacantes.
Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará una propuesta de reforma electoral para “limpiar” tanto al INE como al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para garantizar que no haya jueces, magistrados o consejeros sin “vocación democrática y de inobjetable honestidad”.
“Voy a proponer que sea el pueblo el que elija a los consejeros electorales y a los magistrados. De manera directa. Se acabó, o espero que se acaben los acuerdos cupulares contrarios al interés del pueblo”, declaró en la mañanera del 29 de marzo.
Conforme a la propuesta de AMLO, los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial propondrá a 20 candidatos, 10 mujeres y 10 hombres, cada uno. Posteriormente, se hará pública la lista con los 60 nombres y quien obtenga el mayor número de votos, será el o la presidenta del órgano electoral autónomo.
“Estoy proponiendo que el (Poder) Ejecutivo, cumpliendo con ese perfil, haga una propuesta de 20 -10 mujeres y 10 hombres-; el (Poder) Judicial, lo mismo; el (Poder) Legislativo también. Ya son 60 y a difundir quiénes son. Y que de ahí salgan quiénes los que van a estar en el Consejo; el que tenga más votos de todos, presidente”, detalló.
