¿Por qué se suspende el Programa de Escuelas de Tiempo Completo?
El pasado 28 de febrero, la SEP publicó el acuerdo por el que se elimina de las Reglas de Operación a las escuelas de tiempo completo del programa La Escuela es Nuestra (LEEN).
El argumento fue que, al hacer una valoración, se determinó que los recursos debían ser destinados a mejorar la infraestructura de todas las instituciones educativas para garantizar un regreso seguro a las aulas en medio de la pandemia de COVID-19.
A nivel nacional se contabilizaron 27,000 escuelas de tiempo completo que beneficiaban a 3.6 millones de niñas, niños y adolescentes no solo con aprendizaje, también con alimentación.
"Los niños no recibían un desayuno del DIF. Era una comida caliente en la tarde, revisada por nutriólogos y que puede que fuera la primera y única comida del día de muchas niñas y niños, y ya no la van a recibir", dice Luz Romano, vocera de la organización Mexicanos Primero.
El programa de las escuelas de tiempo completo inició en 2007 con 441 instituciones de educación básica, en su mayoría localizadas en zonas de alta marginación. Con los años, no solo se fue expandiendo, sino que también recibió el reconocimiento de organismos como el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
