Publicidad
Publicidad

Llave MX divide opiniones, pero en CDMX y otros estados ya se usa para trámites

Desde 2022, diversos estados morenistas cuentan con una plataforma digital denominada “Llave” la cual fue compartida por la Ciudad de México para la simplificación digital.
mié 02 julio 2025 05:20 PM
llave-mx
La creación de Llave MX es uno de los primeros proyectos de la ATDT que busca generar las condiciones necesarias para adoptar una identidad digital nacional con tecnología propia y al alcance de toda la población.

La implementación de la Llave MX por parte de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicación (ATDT) abrió un debate en torno a la concentración de datos personales y biométricos de millones de ciudadanos, pues advierten que puede abrir la puerta al robo de identidad con fines delictivos o, en su caso, a prácticas de vigilancia gubernamental sobre particulares.

Publicidad

Sin embargo, la plataforma Llave MX tiene su origen en un sistema digital desarrollado por el Gobierno de la Ciudad de México durante la administración de Claudia Sheinbaum, conocido como “Llave CDMX”. Este modelo fue compartido con gobiernos estatales encabezados por Morena como parte de una estrategia para impulsar la digitalización de trámites.

Desde 2022, estados como Colima, Campeche, Michoacán y Veracruz firmaron convenios con la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), entonces dirigida por José Antonio Peña Merino, para adoptar el modelo "Llave" en sus plataformas estatales.

En 2023, se sumaron a este acuerdo entidades como Baja California, Tamaulipas, Sonora, Tlaxcala y el Estado de México.

Publicidad

Advierten riesgos por uso de Llave MX

En días recientes, fue publicado un video en redes sociales en el que se usa una Clave Única de Registro de Población (CURP) al azar para registrarse en la plataforma Llave MX. En el material se advierte sobre una vulnerabilidad al sistema e incluso suplantación de identidad.

Para el ejercicio, se muestra cómo se puede obtener una CURP e iniciar el registro de la persona con solo teclear la matrícula e ingresar un correo y teléfono falso para verificar los medios de contacto.

En este contexto, legisladores del PAN y PRI, principalmente, se posicionaron en contra de la implementación de la Llave MX como medio de identificación y concentración de documentos digitales para la realización de trámites.

El diputado del blanquiazul Elias Laxia advirtió que la privacidad de datos personales y geolocalización de las personas puede verse comprometidos desde el gobierno, a través de la concentración de la identidad digital.

“No hay candados ni protecciones específicas para proteger los datos personales de los mexicanos. ¿Qué nos garantiza que esas bases de datos no se van a filtrar a ninguna mafia del crimen organizado y que utilicen en nuestra contra?”, dijo en entrevista.

En respuesta, el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Peña Merino, afirmó que actualmente Llave MX está vinculada a 70 trámites del gobierno federal. Aseguró que el uso de una CURP para crear una cuenta falsa no permite avanzar en ningún trámite, ya que el sistema exige la comprobación de identidad y la verificación de los datos ingresados antes de continuar con cualquier proceso.

“Al día de hoy, no es posible –y permítanme ser muy enfático– hacer un trámite únicamente con Llave MX como un mecanismo de identidad de quien hace el trámite. Siempre hay un servidor público que revisa documentación adicional”, aseguró el funcionario en rueda de prensa el pasado 1 de julio.

Publicidad

Advierten vulnerabilidad de plataforma

Hiram Alejandro, experto en ciberseguridad, advirtió que la plataforma Llave MX, parte del sitio Llave CDMX, cuenta con las mismas credenciales y características técnicas, pues fue desarrollado por las mismas personas de la Ciudad de México.

Aseguró que, en caso de vulnerabilidad o que la seguridad de los datos se vean comprometidos por hackers en Llave MX o Llave CDMX, se puede generar una reacción en cadena hacia todos los estados donde es utilizada la plataforma.

“Ambas están desarrolladas con la misma "herramienta": PrimeFaces. Si PrimeFaces tuviera un fallo (vulnerabilidad), ambos heredarían la misma vulnerabilidad. Si alguien logra vulnerar una plataforma, puede vulnerar la otra plataforma sin mayor problema”, señala,

>

El activista y defensor de Derechos Humanos Alaín Pinzón aseguró que, pese a las críticas que pudiera tener la plataforma Llave, en la Ciudad de México esta herramienta es utilizada para realizar desde trámites de licencia y recargas de tarjeta de Movilidad Integrada, hasta citas o seguimiento a tratamientos en Clínica Condesa.

Defendió el uso de la plataforma como una herramienta de simpolificación de trámites y –desde su experiencia– sin peligro de que sean vulnerados los datos personales.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad