Publicidad
Publicidad

ASF halla 'pagos en exceso' por 33.4 mdp en construcción de trenes

La Auditoría Superior de la Federación fiscalizó el presupuesto destinado a los trenes México-Toluca y Suburbano al AIFA, y halló irregularidades como montos distintos a los reportados y ejercidos.
mié 02 julio 2025 11:59 PM
Estación Observatorio en construcción
El Tren Interurbano México-Toluca, bautizado como "Insurgente", fue inaugurado el 1 de septiembre de 2024, pero todavía hay dos estaciones pendientes : Vasco de Quiroga y la terminal Observatorio.

En la construcción del Tren Suburbano que va al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y del Tren Interurbano México-Toluca, hubo pagos en exceso en los contratos de obra en 2024, concluye una revisión de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

El órgano fiscalizador detectó un monto de 27.2 millones de pesos pagados en exceso por la ampliación de la Línea 1 del Tren Suburbano Lechería-Jaltocán-AIFA, que corre de la Ciudad de México al Aeropuerto "Felipe Ángeles", en el Estado de México.

Además de 6.2 millones de pesos en exceso destinados a la construcción de la Estación Vasco de Quiroga y las adecuaciones al Proyecto Ejecutivo del Tren Interurbano México-Toluca, en la Ciudad de México.

Publicidad

De acuerdo con la ASF, los pagos en exceso son gastos realizados por entidades gubernamentales que superan la cantidad correcta o justificada para un bien, servicio o proyecto específico. Estos pagos pueden deberse a errores en la facturación, cálculos incorrectos o incluso a la falta de justificación para los trabajos realizados.

Como parte de su labor de fiscalización, la ASF revisa si se han pagado sumas de dinero que no corresponden a lo que realmente se debió haber pagado, ya sea por un error o por alguna irregularidad.

La ASF entregó el lunes a la Cámara de Diputados 152 informes individuales de auditoría correspondientes a la fiscalización de la Cuenta Pública 2024. En materia de observaciones cuantificadas se determinó un monto por aclarar de 660 millones de pesos, incluidos los 33.4 millones por "pagos en exceso" en las obras de dichos trenes.

Pagos en exceso en Línea 1 del Tren Suburbano

De acuerdo con la auditoría 337, correspondiente a la Cuenta Pública 2024, durante ese año dos contratos fueron pagados en exceso por un monto conjunto de 19.6 millones de pesos, debido a que en los informes mensuales de diversos conceptos de servicios no se acreditó la participación de todo el personal considerado en las matrices de los precios unitarios.

La ASF documentó -en el documento de 43 páginas- que en otros siete convenios se detectaron pagos en exceso.

A través de un contrato se pagaron 1.6 millones de pesos para construir una “dala de cerramiento sobre muros de tierra armada”, pero esa obra ya estaba considerada en otro convenio, así que el pago se duplicó y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) no entregó la documentación que acredite el reintegro correspondiente.

"Falta de control y supervisión en la ejecución de los servicios. Se observaron pagos en exceso por 1,625.8 miles de pesos, Lo anterior se realizó en incumplimiento del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas", se lee en la auditoría.

"Una vez revisada y analizada la información y documentación adicional proporcionada por la entidad fiscalizada se determinó que subsiste la observación, en virtud de que, si bien se proporcionó copia de la cédula de atención, (...) no se entregó la documentación que acredite el reintegro correspondiente, por lo que subsiste el monto observado por 1,625.8 miles de pesos".

En el caso del contrato para la construcción del puente vehicular Nextlalpan, se identificó un pago en exceso por 1.1 millones de pesos, debido a que el convenio se concluyó de manera anticipada, con pendientes de obra por ejecutar, pero con la autorización de pagar cantidades mayores a las originales por la fabricación de muros mecánicamente estabilizados, de concreto hidráulico reforzado y por el servicio de reubicación de circuitos subterráneos de media tensión.

"Se observó un pago en exceso por 1,163.2 miles de pesos, en el contrato de obra pública núm. DGDFM-07-23, para la 'Construcción del puente vehicular Nextlalpan en el cruce con la vía férrea en el kilómetro 38+100, municipio de Nextlalpan, Estado de México, para la Ampliación de la Línea 1 del Tren Suburbano Lechería-AIFA'", agrega.

"Debido a que, en la terminación anticipada de dicho contrato, se autorizaron y pagaron cantidades mayores que las procedentes en tres conceptos de la relación de gastos no recuperables, de acuerdo con los trabajos pendientes por ejecutar".

También se detectó que en el contrato para la construcción del nuevo patio de operaciones ferroviarias se realizó un pago en exceso de 1 millón de pesos, pagados con el Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), porque se consideraron materiales para un área mayor de construcción por no restar el volumen de las cunetas que ya estaban listas.

Publicidad

Los pagos en exceso de otros cinco contratos sumaron 3.7 millones de pesos. La Auditoría detectó en ellos que no se comprobó que se realizará la relocalización de postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la existencia de cuatro torres de iluminación, entre otras irregularidades.

"Durante el desarrollo de la auditoría se determinaron incumplimientos de leyes, reglamentos y disposiciones normativas", agrega la Auditoría De Cumplimiento a Inversiones Físicas identificada con el número 2024-0-09100-22-0337-2025.

También se detectaron diferencias presupuestales en el proyecto de inversión, con montos distintos en el gasto aprobado, reportado, modificado y ejercido, contra el monto comprobado en facturas y otros documentos.

Tren Interurbano México-Toluca

En una auditoría separada, la ASF también encontró pagos en exceso en las obras del Tren México-Toluca en 2024.

Del contrato para el suministro, fabricación en obra o taller, transporte y montaje tubo, se pagaron 4.5 millones de pesos porque se consideraron rendimientos de maquinaria y equipo menores a los señalados en los reportes de actividades diarias realizados por la supervisión externa.

"Se observaron pagos en exceso por 4,542.1 miles de pesos, en el concepto no previsto en el catálogo original núm. EXT-200 'Suministro, fabricación en obra o taller, transporte y montaje tubo…', que tiene por objeto la construcción de la estación Vasco de Quiroga", refiere la auditoría.

"Debido a que en la matriz del precio unitario de dicho concepto se consideraron rendimientos de maquinaria y equipo menores a los señalados en los reportes de actividades diarias realizados por la supervisión externa".

Asimismo, un pago en exceso de 1.5 millones de pesos en la construcción de la estación Vasco de Quiroga del Tren Interurbano México-Toluca, debido a que se consideraron 71.8 jornadas de mano de obra y 94 horas de uso de la grúa de patio de 20 toneladas,

Sin embargo, en los reportes solo se acreditaron 17 jornadas de mano de obra y 40 horas del uso de la grúa para colocar una de las 8 piezas del “lucernario”.

La ASF documentó un pago en exceso por 126,000 pesos por conceptos no previstos, donde no se acreditaron las pruebas relativas a tableros, supresores y elevadores, ni se respetó el pago por unidad de obra terminada.

"No se acreditaron las pruebas en siete conceptos de origen y uno no previsto en el catálogo original relativos a tableros, supresores y elevadores, además de que no se respetó el pago por unidad de obra terminada de otro concepto no previsto en el catálogo original; y en seis de los conceptos de origen relativos a tableros y supresores los certificados de calidad presentados en las estimaciones no corresponden a los equipos suministrados e instalados", resumió la ASF.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad