"Poner esa condición de que justo lo que se quiere resolver con ello pues no se resuelva de entrada implica una cancelación para la disposición del diálogo y entonces más bien se vuelve una imposición, una coacción e inclusive un chantaje más que una disposición al diálogo", dijo.
La directora del Conacyt explicó que si bien celebra que el estudiantado del CIDE se ha manifestado y le ha exigido que se garantice que no habrá represiones , "hubo un cambio extraño y abrupto donde de un momento a otro se negaron a reuniones el 10 de diciembre".
Te puede interesar:
Por ello expresó, "es preocupante que se cierren, que pongan condiciones que cancelan de entrada el diálogo , porque de lo que se trata es de coadyuvar de manera directa en la solución de este conflicto".
Un diálogo no puede partir de una imposición unilateral en la que de entrada se niegan a resolver el objetivo del diálogo...no tendría ningún caso el encuentro de hoy".
La directora del Conacyt consideró además que en las protestas que se han registrado en contra la designación de Romero Tellaeche, como director del CIDE, han participado personajes que más bien "secuestran o utilizan" esta causa para su lucha en contra de esta transformación.
"Estoy a disposición de acudir al CIDE, no con esas condiciones... lamento que algunos estudiantes estén condicionando el diálogo con una petición que de entrada es inaceptable, entonces de entrada cancela en propósito del Conacyt que es el ayudar y coadyuvar que se resuelva este conflicto interno", recalcó.