¿Quién asigna el presupuesto del INE?
El Consejo General del INE es el encargado de aprobar el proyecto de presupuesto con el dinero que solicitará para el ejercicio fiscal del año siguiente.
La Secretaría de Hacienda recibe ese documento y es la que entrega a la Cámara el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), en el que se incluyen los recursos solicitados por todos los entes públicos: dependencias de gobierno, Poderes de la Unión y órganos autónomos, como el propio instituto.
Una vez hecho esto, la Cámara es la encargada de aprobar o hacer modificaciones al Proyecto de Presupuesto y, por tanto, de asignar los recursos al INE.
El presupuesto del INE para 2022
En su proyecto de presupuesto, el monto global solicitado por el INE para 2022 ascendía a casi 24,650 millones de pesos. En su comparecencia ante la Cámara, el consejero presidente, Lorenzo Córdova, explicó que esta cifra se componía de tres grandes rubros:
- Financiamiento para partidos políticos: 5,821.8 millones de pesos.
- Consulta popular y revocación de mandato: 5,743 millones.
- Presupuesto base y cartera institucional de proyectos: 13,084 millones.
Sin embargo, la Comisión de Presupuesto de la Cámara planteó un recorte de 4,913 millones al presupuesto del INE, lo que representa el mayor ajuste en la historia del instituto.
Para el ejercicio fiscal en curso, la reducción fue de 870 millones. En el anterior se tuvo un recorte de 1,071 millones. Mientras tanto, en 2019 la Cámara aprobó una reducción de 950 millones.
El consejero presidente señaló que el gasto solicitado por el INE, sin contar las prerrogativas de los partidos, representa solo el 0.27% del presupuesto federal proyectado para 2022.
"Hablamos de apenas 20 centavos de cada 100 pesos del gasto público, o lo que es lo mismo, uno apenas de cada 500 pesos", expuso.