Entre los estados con menos solicitudes se encuentran Oaxaca con cuatro, Colima con cuatro, Baja California Sur con cuatro, Durango con cuatro, Michoacán con tres, Tabasco con dos, Tlaxcala con dos, Baja California con dos, Nayarit con dos y San Luis Potosí con uno.
Otras 31 solicitudes provienen de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos (DEPPP) del INE. Este viernes concluye el plazo para que los interesados en promover este ejercicio, presenten la documentación respectiva.
Una vez que el instituto valide que las solicitudes cumplen con los requisitos, los promoventes podrán iniciar a partir del 1 de noviembre y hasta el 15 de diciembre el proceso de captación de firmas.
Las ventajas
En 2017, la ley facultó al INE a diseñar y aprobar la utilización de herramientas tecnológicas y dispositivos electrónicos para recabar las firmas y, en cuestiones excepcionales, los formatos en papel.
Te puede interesar:
Y es que, el uso de la app facilita que la ciudadanía se involucre en este procedimiento, además de que las organizaciones o interesados en que se concrete este ejercicio para definir o no la permanencia del Ejecutivo por los próximos tres años, pueden habilitar a personas para que recaben los apoyos.
Ello, dado que les permite no solo tener un mayor control, sino que facilita atender cualquier inconsistencia que pudiera presentarse.