El dictamen logró la mayoría calificada que se necesitaba después de semanas de una discusión entre PRI, PAN, MC y PRD con el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, y que se aceptaran candados como que sólo los ciudadanos pudieran pedir la revocación y que no coincidiera con las elecciones intermedias.
Sin embargo, la discusión en la Cámara alta sacó a relucir temas como la consulta de Jaime Bonilla, la promesa de Andrés Manuel López Obrador de no reelegirse, y tras posponerse varios días de que fuera llevada al pleno se logró que algunos legisladores votaran de forma diferenciada y no en bloque con sus bancadas.
Te puede interesar: Increíble, pero cierto: diputados aprueban reforma para trabajar más días
La postura del Partido Acción Nacional (PAN) fue en contra, aunque Damián Zepeda y Xóchitl Gálvez votaron a favor. Mientras, la senadora Alejandra León, del PT, lo hizo en contra por considerar que en Baja California, “no se están cumpliendo las reglas del juego”.
En su intervención, Madero denunció, reprochó y realizó comparaciones con Venezuela, Cuba y Bolivia:
“La revocación es un peldaño más de su andamiaje autoritario, en ruta, alineado con modelos como Cuba, Bolivia, Venezuela. Esto provoca más miedo que confianza. A unos los han doblegado, pero como grupo seguiremos desenmascarando su demagogia. Hay muchos cándidos que le compran sus tretas. Que no haya ilusos para que no haya desilusionados”, remarcó.
Nuestro senador @GustavoMadero denunció que Morena no conoce la democracia. Las y los senadores de @AccionNacional no apoyaremos el miedo y la desconfianza que este gobierno genera: una sola persona jamás deberá tener la voz absoluta.#NiRevocaciónNiReelección pic.twitter.com/PT4hLYcSeH
— Senadores del PAN (@SenadoresdelPAN) October 15, 2019