“Creemos en la autonomía del INAI y respaldamos su funcionamiento en aras de continuar garantizando el derecho humano al saber, como lo es el acceso a la información y rendición de cuentas. La función que realizan el INAI y los órganos garantes de las entidades federativas es fundamental”, aseguró.
El cierre de filas se da tras el anuncio del presidente López Obrador de una posible reforma para desaparecer a estos organismos y que sean absorbidos por dependencias federales. En el caso del INAI, se planteó que sea la Secretaría de la Función Pública (SFP) la instancia responsable del derecho a la información.
Conoce más:
Norma Juárez, presidenta del comité de Nuevo León, argumentó que los organismos autónomos fortalecen el Estado democrático, funcionan como contrapeso a las dependencias federales y no pueden ser “juez y parte a la vez”.
“Nos tienen que medir, nos tienen revisar, auditar, porque tal vez el gobierno esté haciendo las cosas con la mejor intención, pero no es el mejor método o no es la mejor elección. Tenemos que tener ojos expertos que nos digan hacia dónde. Es importante que tengamos esta parte de otros ojos que no sean los mismos en el actuar, una voz autorizada que nos diga ‘vas bien, pero podría ser mejor’, los organismos autónomos son especialistas en eso. Estamos convencidos de que necesitamos la voz experta y el acompañamiento, el contrapeso es fundamental en una república democrática”, dijo.
Ve también: Propuesta para desaparecer al INAI contradice 3 artículos