María Marván explicó que la autonomía del INAI viene de una reforma constitucional, por lo que para poder hacer la trasformación que plantea el presidente López Obrador se requiere volver hacer una reforma a la Constitución.
"Pero estaríamos ante una reforma que contradice tres artículos constitucionales: el sexto, que es de la información; el 16, de la privacidad; y más importante el primero, que nos obliga a la progresividad en la interpretación de todos los derechos humanos", dijo.
La también exconsejera del Instituto Nacional Electoral (INE) mencionó que hay maneras para frenar esta reforma, y en primer lugar está el Poder Legislativo, pues tendría que ser aprobada por dos terceras partes de la Cámara de Diputados y del Senado de la República. Si avanza, deberá ser avalada por al menos 16 congresos estatales.
En este sentido, señaló que se debe apelar particularmente a los partidos de oposición para impedir que pase en el plano legislativo.
Pero, agregó, de llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mediante controversia constitucional, se tendrá una responsabilidad mayor, pues no solo es la que tomará la última decisión, sino que de ello depende garantizar la aplicación de los tres artículos constitucionales mencionados.
"La SCJN tendría una gran responsabilidad en la visión progresiva de los derechos humanos; tristemente, la Corte decidió en 2017, con la reforma electoral, que una reforma no puede ser en sí misma anticonstitucional. Pero no tengo duda de que esta reforma (contra los autónomos) se tiene que tirar en la Suprema Corte", enfatizó.