El profesor-investigador en El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), José Andrés Sumano Rodríguez, consideró que la cooperación entre instituciones de seguridad se vislumbra difícil debido a que la detención de Cienfuegos generó rispidez entre ambos gobiernos.
“Hay poca confianza por parte de las instituciones de seguridad de Estados Unidos con las dependencias de seguridad mexicanas por casos como el del general Cienfuegos, en su momento con el exfiscal de Nayarit, Edgar Veytia y entre una gran cantidad de autoridades que han sido señaladas y denunciadas en aquel país, no hay un escenario para una colaboración basada en la confianza”, afirmó.
La única información que tuvo el gobierno mexicano sobre la investigación contra el 'Padrino' como de identificó a Cienfuegos en la investigación, vino de la embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena, quien le platicó al presidente López Obrador que había una investigación contra el exsecretario de la Defensa.
El día de la detención de Cienfuegos, el 15 de octubre pasado, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que al gobierno mexicano se le notificó vía una llamada del Embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, lo que posteriormente generó que, a través de una tarjeta diplomática, México manifestara su “profundo descontento” por no haberle compartido información sobre la detención del hombre clave en la estrategia de seguridad durante el gobierno de Enrique Peña Nieto y por dañar la imagen de las Fuerzas Armadas, tan esenciales para el gobierno.