Jorge Fernández hace una radiografía en su libro del vuelco que han dado los cárteles de la droga hacia un nuevo producto: el fentanilo, una droga cuyas características han llevado a un auge en su procesamiento en México que ha significado importantes ganancias para estos grupos criminales, pero que también ha causado 60,000 muertes al año en EU. El apogeo de este narcótico, así como el cambio en la estrategia de seguridad de la presente administración han derivado en reacciones por parte del gobierno estadounidense, cuyas agencias tenían un papel nodal en los pasados sexenios.
“Yo creo que las reacciones (de EU) las estamos viendo. Ahí tenemos la detención poco clara de García Luna y mucho más oscura todavía del general Cienfuegos”, apunta Fernández Menéndez, que señala que el arresto del extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) cimbra a una institución transexenal como lo ha sido el Ejército en el combate del narcotráfico y en la cual la presente administración ha encargado todo tipo de tareas que van desde la construcción de un aeropuerto hasta labores de contención migratoria.
“Si vemos la estructura actual de la Sedena, todos los mandos importantes han trabajado con el general Cienfuegos, que dejó ese cargo hace apenas dos años, después de 52 años de estar en funciones. Entonces cuando tú detienes de esa forma, con tan poca claridad, con cargos que no se dan a conocer, sin avisarle al gobierno mexicano lo que estás haciendo es un ataque a las fuerzas armadas de México”, comparte.
Fernández Menéndez también analiza la actual estrategia de seguridad del presidente López Obrador, la cual considera que debe ajustarse ante la realidad de la situación. En ese sentido, recuerda que si bien estos planes que traza el gobierno son sexenales, es necesario entender que la estrategia de los grupos criminales es a largo plazo.
La estrategia de los grupos criminales no es sexenal, es de largo plazo, no responde a los sexenios ni a los intereses políticos del momento”.
Esta es la entrevista