"(Facilitó) pagos para la adquisición de precursores químicos necesarios para producir fentanilo, así como realizar transacciones irregulares con altos funcionarios del gobierno mexicano", se lee en la denuncia.
El blanquiazul sustenta la denuncia en los señalamientos del Departamento de Estado de Estados Unidos, que la semana pasada ventiló operaciones financieras en México para "lavar" más de 180 millones de dólares producto del tráfico ilícito de opioides del Cártel Jalisco Nueva Generación, Cartel del Golfo, Los Beltrán Leyva y el Cártel de Sinaloa.
Los bancos señalados son Vector, fundado por Alfonso Romo, exjefe de la Oficina de la Presidencia durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador; Intercam, del empresario Eduardo García Lecuona Mayeur; y CiBanco, del empresario guanajuatense Jorge Rangel de Alba Brunel.
"De lo manifestado por la Red de Control de Delitos Financieros de Estados Unidos (FinCEN), a partir de la información que obra en sus archivos, se desprende que Vector Casa de Bolsa, S.A. de C.V presuntamente arrastra un historial sostenido de vínculos con organizaciones internacionales dedicadas al tráfico de drogas y ha facilitado operaciones en su beneficio", agrega la denuncia.
"Dichas observaciones, de ser ciertas, indicarían que la casa de bolsa ha intervenido en transacciones asociadas al tráfico ilícito de precursores y opioides, conducta que se enmarca en un patrón reiterado de colaboración con actores que operan para, o de forma coordinada con, los cárteles de Sinaloa y del Golfo".
Resulta relevante, subraya el PAN, que Alfonso Romo no sólo se ha desempeñado como propietario de Vector Casa de Bolsa, sino que fue Jefe de Oficina de la Presidencia de la República durante el periodo del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
"Esto deja en evidencia el patrón continuado y sistemático de operaciones financieras que presuntamente facilitan el lavado de dinero de activos, y el financiamiento directo y/o indirecto de actividades criminales y designadas como terroristas por el gobierno estadounidense", agrega el escrito.
Tras la presentación de la denuncia, el líder nacional del PAN, Jorge Romero, indicó que, desde el punto de vista del partido, no solo se configura el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, sino el "potencial encubrimiento" de ese ilícito por parte de Vector.
"Con potencial responsabilidad penal no sólo para los titulares de las personas morales que habremos de decir que es el Vector Casa de Bolsa, sino también para la misma persona moral por poder incurrir en responsabilidad; así lo decimos, es surrealista lo que está pasando ya en México y hoy lo venimos a denunciar", comentó Romero.
"La Casa de Bolsa está siendo denunciada, está siendo imputada, por lavado de dinero y por lavado de dinero al narcotráfico en este país. Y nosotros venimos a decirlo hoy con toda claridad, esto no es una ocurrencia del PAN, no se le está ocurriendo a la oposición en México, nosotros con base en esa noticia criminal, estamos generando esta denuncia con base en lo que dijeran instituciones gubernamentales de Estados Unidos".
Romero criticó que la presidenta Claudia Sheinbaum haya exigido pruebas de los señalamientos en contra de las tres instituciones financieras en vez de hacer una "sentencia pública", como suele hacerlo con asuntos que involucran al PAN.
"Nada más lo que le pedimos a este gobierno y a su presidencia, también en la narrativa pública, es que sea parejo, es así de simple", planteó Romero.