"(El uso) del Ejército pareciese un acto de fuerza, pero en realidad es una muestra de debilidad del Estado mexicano", planteó en su intervención Jaime Domingo López Buitrón, presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
El también extitular del Cisen consideró que de aquí a cinco años podría verse un debilitamiento de las Fuerzas Armadas, lo que calificó de "gravísimo", pues las organizaciones criminales se van a sentir con la capacidad y el poder de retarlas.
"Estaremos viendo también un tema de debilitamiento del Ejército de aquí a cinco años... El Ejército, al que ahora le estamos apostando todo, va a sufrir las consecuencias de atender temas que le son ajenos", agregó.
Edna Jaime Treviño, directora de la asociación civil México Evalúa, señaló que las organizaciones criminales en México son capaces de cambiar sus actividades (de narcotráfico, a trata, a huachicol) porque hay una ausencia del Estado.
"Porque el Estado no está presente desde la parte punitiva, ni como proveedor de servicios básicos ni de esquemas que prevengan (la actividad delictiva). Es esta debilidad lo que está en el trasfondo de la seguridad pública... nuestro problema fundamental es la debilidad institucional y la ausencia del Estado en muchos aspectos", comentó la activista.