MUCD recurrió al amparo para asegurar que dicho acuerdo viola los preceptos constitucionales, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) en materia de seguridad pública.
La organización dio a conocer este jueves que obtuvo su primer amparo en contra del "acuerdo militarista", lo que consideró que abre la posibilidad para sustituir el documento con una regulación completa que abone a la seguridad y la justicia.
"El caso busca lograr que el uso de las Fuerzas Armadas en seguridad pública sea extraordinario, subordinado, regulado y fiscalizado para evitar abusos y violaciones a los derechos humanos", señaló en un comunicado .
En el acuerdo por el que se dispone el uso de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública se establece que será por un periodo de cinco años y de manera "extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria".
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador se propuso regular la participación de militares en estas labores, con el objetivo, se argumentó, de prevenir abusos y violaciones a los derechos humanos, así como de lograr la reparación del daño generado por la llamada "guerra contra el narcotráfico".