Ante esas cifras, el gobierno federal y, principalmente, el sector Salud tienen la misión de minimizar los efectos, que como se ha visto en países como Italia o España, pueden ser devastadores.
Entre los principales retos, además de contener los contagios comunitarios, está contar con el mayor número de recursos para saber cómo y cuándo actuar, por eso más de 200 científicos solicitaron a las autoridades hacer más pruebas de detección –hasta el momento se han distribuido 9,100 y se han realizado alrededor de 1,000– porque consideran que ésta es un método para encontrar casos—, tal como lo hizo Corea.
Las pruebas, ha explicado el subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell, se han hecho selectivamente a pacientes que cumplen con los requisitos para ser posibles portadores, que viajaron al extranjero, presentaron los síntomas, etc.
Además de las pruebas, se ha criticado que México sostuvo demasiado tiempo una estrategia de prevención, como el lavado de manos y no saludar de mano y beso, cuando la situación en otros países había evidenciado que el aislamiento era una solución más efectiva.
Te puede interesar: ¿Cómo se expandió el coronavirus por Europa? Lo explicamos en 10 puntos
Incluso, el propio presidente Andrés Manuel López Obrador continuó con sus actividades normales y saludando a funcionarios y a población en general sin las debidas precauciones anunciadas por la propia Secretaría de Salud, desde el 22 de enero que se dio la primera conferencia sobre el tema y se dijo que se conformaría un equipo para atender la epidemia .