La comunicación de la FGR se da ante la críticas que surgieron luego de que medios como Milenio y El País dieran a conocer, este fin de semana, declaraciones de legisladoras que afirmaron que el sentido de la propuesta que hizo Gertz Manero era el de eliminar el delito de feminicidio.
Recomendamos: Feminicidios al alza; cada día mueren tres mujeres por hechos de violencia
¿Qué propone el fiscal?
La FGR señaló en un comunicado que, en los últimos ocho años, el delito de feminicidio ha crecido en 137.5%, por lo que la intención de modificarlo es para que todos los casos se judicialicen y alcancen las penas más altas.
La Fiscalía explicó que actualmente en este delito se imponen siete condiciones, requisitos y circunstancias que “complican inútilmente su judicialización”, las cuales están establecidas de esta manera en el Código Penal federal:
- Que la víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo.
- Que a la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida.
- Que existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar.
- Que haya existido entre el agresor y la víctima una relación sentimental, afectiva o de confianza.
- Que haya datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso (feminicidio), acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima.
- Que la víctima haya estado incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida.
- Que el cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.
Por ello, propone que sea considerado como feminicidio el "homicidio en contra de una mujer" y con penas más altas. Lo que quedaría establecido en el Código Penal Único que también propuso a los diputados de Morena la semana pasada.