La ruptura del Pacto federal
Como el Insabi operará de manera directa los sistemas de salud, que ahora están a cargo de los gobiernos locales y que están financiados por el Seguro Popular, ahora todo dependerá del gobierno central y ya no de las entidades el servicio.
La senadora Sylvana Beltrones, del PRI, comentó que la descentralización se hizo precisamente para dar mayor fortaleza financiera y administrativa a los estados, y ahora la perderán, además de que las figuras de los secretarios de salud de los estados quedará obsoleta.
“Se presenta una centralización de los servicios de salud que rompe con el Pacto Federal en el que se viene trabajando desde hace muchos años”, aseguró.
Te puede interesar: 10 'superdelegados' son investigados por la Función Pública
La legisladora señaló que ahora todo se va a acordar con los estados a través de unos acuerdos de coordinación, mediante un delegado que va a estar en una sección coordinada por estados.
“Es como un superdelegado de salud, y él mismo va a administrar todos los recursos, tanto como los federales, como los estatales”, afirmó.