Tal parece que se ha recrudecido la antigua posición de vernos como contrarios y no como complemento en la tarea de respaldar a Pemex en su compromiso histórico de ser garantía del desarrollo nacional. Por ello, ante un escenario poco favorable para el cabal cumplimiento de mi responsabilidad como Secretario General, consciente de que mi compromiso fundamental es garantizar la estabilidad de nuestra Organización Sindical y la defensa de los derechos de los Trabajadores he decidido presentar (…) mi renuncia al cargo de Secretario General del Comité Ejecutivo General del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana”, explicó Deschamps en un desplegado dirigido a la opinión pública y con fecha de publicación para el 17 de octubre .
El ahora exlíder sindical explicó que su renuncia es "irrevocable" y ”a partir de la fecha para todos los fines consecuentes”.
En el texto resaltó que ingresó a Pemex a la edad de 14 años y que conoció gran parte de las secciones sindicales “trabajando como peón, ayudante, obrero, chofer, albañil y múltiples actividades más”, y que logró encabezar el sindicato “después de una etapa en la que la degradación de nuestros objetivos se hizo evidente; y la equilibrada relación obrero patronal se había extraviado”.
Te puede interesar: La boda que 'presagió' la caída de un abogado, una exsecretaria, un ministro...