Autoridades identifican a 18 grupos anarquistas en 14 estados mexicanos
El Centro Nacional de Inteligencia de México tiene identificados a grupos de anarquistas que están caracterizados por sus acciones violentas, pintas e incendios.
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió investigar quién está detrás del llamado bloque negro.(Foto: Galo Cañas Rodríguez/Cuartoscuro.)
Lidia Arista
Vestido de negro, con el rostro cubierto y armado con martillos, el “bloque negro” no es el único que incurre en actos de violencia en las manifestaciones de la Ciudad de México como la generación Z, en 14 estados del país también se reporta la presencia de grupos anarquistas.
El Centro Nacional de Inteligencia de México tiene identificados desde 2014 a 18 grupos “anarquistas”, entre ellos: Bloque Anarko Sur, Bloque Anarko Norte, Cruz Negra Anarquista y Federación Anarquista de México.
Publicidad
“El Centro Nacional de Inteligencia de México confirma que en por lo menos 14 estados del país se han detectado grupos de los autodenominados anarquistas”, dice un reporte que fue obtenido en los correos de la Secretaría de la Defensa Nacional filtrados por el grupo Guacamaya.
Los grupos identificados son:
A estos grupos se les describe por sus acciones violentas durante las movilizaciones.
“Grupos caracterizados por sus acciones violentas, pintas, incendios, detonaciones de artefactos explosivos y de armas de fuego”, agrega el reporte de Sedena.
Grupos identificados por el Centro Nacional de Inteligencia de México.(Foto: Captura de pantalla del informe.)
La presencia de estos grupos se concentra en la zona centro del país. En los estados en los que son identificados son:
Publicidad
De tendencia radical
De los 18 grupos, a siete se les identifica como los más violentos, los cuales realizan “pintas en edificios gubernamentales, públicos y privados, reparto de panfletos en marchas, incendios, detonaciones de artefactos explosivos y de armas de fuego”.
Estos grupos son:
El Comité Libertario Preparatoria #3, el Comité Libertario Preparatoria #7 y el Comité Libertario Preparatoria C.C.H. Oriente, que están agrupados en la Coordinadora Estudiantil Anarquista.
También son identificados como muy violentos Okupache, Instinto Salvaje, Cruz Negra Anarquista y Anarquistas de México.
Desde el 2014 se tienen identificados a grupos de anarquistas en 14 entidades del país.(Foto: Graciela López Herrera/Cuartoscuro.)
Los pacifistas
Los otros 11 grupos son identificados como “pacifistas”, pues proponen el “rechazo total a la violencia y la creación de una sociedad organizada bajo los principios anarquistas”.
Estos son: Acampada Revolución, el Colectivo Autónomo Magonista, el Frente Oriente, el Grupo Anarco Comunista, el Colectivo Independiente, el Grupo Bandera Negra, el Bloque Negro México, Juventud Libertaria, el Movimiento Estudiantil Revolucionario Internacionalista, el Frente Rojo, Aurora Insurrecta y el Bloque Rojo.
Publicidad
Piden investigar violencia
Los grupos de anarquistas estan asociados a varios episodios de violencia en movilizaciones, el más reciente fue el del sábado pasado durante la marcha de la generación Z.
El CNI relaciona a estos grupos con la toma del Auditorio “Justo Sierra” o “Che Guevara” de la facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, el incendio de una estación y un vehículo del Sistema de Transporte Público “Metrobus”, el incendio de una puerta de Palacio Nacional para exigir la aparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, así como el incendio de un árbol de Navidad en Paseo de la Reforma.
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió el lunes pasado a la Fiscalía de la Ciudad de México investigar quién está detrás del llamado bloque negro.
"Tiene que investigarse. Está a cargo de la Fiscalía de la Ciudad de México. Y en lo que se puede ayudar desde el Gabinete de Seguridad se va a apoyar, porque sí es importante saber por qué se da esta violencia y quién la promueve y qué grupos fueron los que participaron, quiénes fueron", dijo en su conferencia matutina.