Publicidad
Publicidad

¿Se cancela megabloqueo del 24 de noviembre? Gobierno afirma que no va, ANTAC responde que el aviso es falso

El anuncio oficial señala que no habrá bloqueos el 24 de noviembre, pero hasta el momento la ANTAC sostiene en sus redes sociales que la convocatoria continúa.
vie 21 noviembre 2025 06:10 PM
megabloqueo-del-24-de-noviembre
Las cuentas oficiales de la ANTAC han desmentido que el comunicado del gobierno represente una cancelación del megabloqueo. (Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC))

A días del 24 de noviembre, permanece la duda sobre la realización del megabloqueo anunciado por transportistas y organizaciones campesinas. Esta tarde, la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural publicaron un comunicado donde aseguran que no habrá bloqueos. Sin embargo, en las cuentas de la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) se afirma que el aviso es falso y se mantiene la convocatoria original.

Las publicaciones recientes de la ANTAC mantienen activos los llamados para participar en el paro nacional y no se ha comunicado una cancelación oficial por parte del movimiento.

Publicidad

Qué anunció el gobierno federal

La Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura difundieron una tarjeta informativa donde se señala lo siguiente:

- Integrantes de ambas dependencias han sostenido reuniones con productores y agricultores para atender demandas.

- Se plantea que la vía del diálogo es el mecanismo para resolver los problemas y no los bloqueos, porque afectan a la ciudadanía y colocan intereses partidistas por encima de la solución de conflictos.

- Se acordó que el lunes 24 de noviembre integrantes de la Cámara de Diputados recibirán a representantes del movimiento para dialogar sobre la iniciativa de la Ley de Aguas.

- Sobre los transportistas que anunciaron bloqueos, la Secretaría de Gobernación indica que mantiene comunicación con agrupaciones nacionales y locales, así como con dependencias federales, para facilitar trámites, garantizar seguridad en carreteras y coordinar acciones con entidades federativas.

El comunicado afirma que existe el compromiso de atender las demandas tanto de productores agrícolas como de transportistas, reiterando que el diálogo será la vía para la gestión de los temas, respetando la libertad de expresión y el derecho al libre tránsito.

Qué ha dicho la ANTAC y por qué convocaron al paro

Según la información difundida en su cuenta de Facebook, la Asociación Nacional de Transportistas anunció un megabloqueo nacional el 24 de noviembre con apoyo de organizaciones campesinas. La convocatoria surgió ante demandas relacionadas con inseguridad en carreteras, extorsiones y falta de trámites que —según señalan— afectan al sector.

El plan original del movimiento contemplaba que los operadores no salieran a carretera ni cargaran mercancía, mientras que los bloqueos serían encabezados por organizaciones campesinas en puntos estratégicos del país.

Estados donde se anunciaron bloqueos

Las publicaciones del movimiento incluyeron una lista preliminar de entidades donde se preveían cierres:

- Chihuahua
- Michoacán
- Jalisco
- Chiapas

Además, se mencionaron posibles afectaciones en:

- Ciudad de México
- Estado de México
- Querétaro
- Sonora
- Zacatecas
- Tamaulipas
- Veracruz
- Puebla

Las indicaciones iniciales pedían a operadores evitar circulación el 24 de noviembre, salvo vehículos de emergencia.

Demandas de transportistas y organizaciones campesinas

Las publicaciones del movimiento han señalado temas como:

- Inseguridad en carreteras

- Extorsiones a transportistas

- Corrupción atribuida a cuerpos de seguridad federal, estatal y municipal

- Retrasos en trámites como placas, licencias y evaluación médica

A esta lista se suman demandas de grupos campesinos que buscan precios de garantía y apoyos para cultivos como maíz y frijol. Estados productores como Jalisco, Chihuahua y Guanajuato fueron mencionados entre los que se sumarían a la movilización.

Qué está vigente al momento

Las cuentas oficiales de la ANTAC han desmentido que el comunicado del gobierno represente una cancelación del megabloqueo. Hasta ahora, la convocatoria permanece publicada y no existe una actualización donde la organización anuncie cambios a su plan original.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad