Publicidad
Publicidad

Alcaldes electos en Veracruz denuncian ataques y amenazas; piden protección

Durante 2025, Veracruz se colocó como la entidad con más eventos de violencia político-criminal, de acuerdo con datos de la organización Data Cívica.
mié 19 noviembre 2025 03:16 PM
violencia politico electoral veracruz.jpg
El coordinador estatal de Movimiento Ciudadano, Luis Carbonell de la Hoz, denunció que en Veracruz, al menos dos de sus alcaldes electos han sufrido ataques armados, (Foto: Facebook/ Movimiento Ciudadano Veracruz )

Los hechos de violencia en contra de autoridades municipales y actores políticos se intensificaron en Veracruz, donde alcaldes electos y representantes de Movimiento Ciudadano denunciaron ataques armados, amenazas directas y agresiones en contra de familiares.

En los últimos días, el coordinador estatal de Movimiento Ciudadano (MC), Luis Carbonell de la Hoz, reportó agresiones en contra de alcaldes electos, incluso con armas de fuego.

Publicidad

El caso más reciente es el del político emecista Tomás González Hernández, alcalde electo de Mecayapan, también víctima de violencia en la entidad, que en julio pasado reportó disparos en contra de la fachada de su casa por parte de un grupo de hombres no identificados.

El pasado 13 de noviembre, también se registró un ataque a balazos contra el rancho del alcalde electo de MC en Jáltipan, Gildardo Maldonado Guzmán, quien solicitó protección a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) desde septiembre.

El ataque se registró durante la madrugada y, aunque Maldonado Guzmán no se encontraba en el lugar, vecinos denunciaron que se escucharon más de 20 disparos.

Tras los atentados registrados en los últimos dos meses contra alcaldes electos de MC, este lunes, el coordinador estatal del partido naranja, Luis Carbonell, exigió justicia: "No queremos otro Manzo en Veracruz".

Carbonell acusó que ambos atentados en contra de los alcaldes electos emecista es un síntoma de la "alta inseguridad" que se vive en Veracruz.

El dirigente también señaló que el candidato de MC a la alcaldía de Poza Rica, Emilio Olvera, sufrió persecución y vigilancia sospechosa, además de que denunció presuntas irregularidades en las elecciones de Poza Rica y Papantla, donde, pese a que inicialmente ganaron, los tribunales les arrebataron los triunfos, dijo.

Pero la violencia no solo alcanzó a políticos emecistas. Pedro González Rodríguez, excandidato a la alcaldía de San Andrés Tuxtla, quien perteneció al desaparecido partido político Todos por Veracruz , fue ultimado este martes en su domicilio en la comunidad Villa Comoapan.

Los hechos ocurrieron durante la madrugada, cuando sujetos armados irrumpieron en la casa habitación y le dispararon.

E14 de noviembre pasado, Javier Octavio Reyes Romero, conocido como "El Guile" y hermano de la exdiputada federal por el Verde Ecologista Catalina Reyes Romero, también fue asesinado durante una emboscada perpetrada por un grupo armado en la colonia Hoja de Maíz, en Tierra Blanca.

De acuerdo con los reportes de autoridades locales, los atacantes dispararon en contra Reyes Romero afuera de su domicilio y posteriormente se llevaron el cuerpo en la misma camioneta en la que llegaron.

El 6 de noviembre, Lázaro Francisco Luria, exalcalde panista del municipio de Chinameca, fue encontrado sin vida tras estar varios días secuestrado.

El hallazgo del cuerpo ocurrió durante la mañana del 5 de noviembre entre sembradíos de maíz, a un costado de la carretera que comunica los municipios de Oteapan con Zaragoza.

Publicidad

Veracruz, foco de violencia político-criminal

De acuerdo con el reporte “Votar entre Balas: Violencia político-criminal en México”, presentado este 14 de noviembre por la organización Data Cívica, correspondiente a octubre, mes en el que se documentaron 39 eventos asociados con la violencia político-criminal en el país, Veracruz se posiciona como uno de los epicentros nacionales de agresiones en contra de figuras políticas.

En el periodo analizado, el estado registró al menos cuatro eventos, entre ellos asesinatos, amenazas y ataques contra personas vinculadas al ámbito municipal o electoral.

Entre los eventos documentados en octubre en Veracruz se encuentran:

1. El asesinato del familiar de un funcionario vinculado al PAN.
2. El asesinato de un funcionario del PVEM.
3. El asesinato de dos exfuncionarios sin partido político especificado.
4. Una amenaza en contra de una alcaldesa del PRD, actualmente en funciones.
5. El asesinato de una excandidata del PT.

Estas agresiones registradas por el observatorio confirman que Veracruz se mantiene entre los estados con mayor incidencia de violencia político-criminal, junto con Sinaloa, Guerrero, Baja California y Morelos.

El informe destaca que, aunque hubo una ligera disminución nacional en comparación con septiembre, los ataques en Veracruz ocurren en un contexto de alta vulnerabilidad para alcaldes, alcaldesas y funcionarios locales, un patrón que se repite en varias regiones del país.

Las denuncias de autoridades electas en Veracruz se suman a una tendencia nacional, donde actores municipales se convirtieron en blanco frecuente de la criminalidad organizada, especialmente durante periodos de transición administrativa.

Ante la escalada, autoridades electas y representantes partidistas en Veracruz pidieron formalmente el refuerzo de los protocolos de seguridad, patrullajes en zonas conflictivas y la intervención coordinada de fuerzas estatales y federales.

De acuerdo con especialistas consultados en el informe, la persistencia de ataques en contra de los políticos del país refleja la insuficiencia de las respuestas institucionales y la necesidad de mecanismos más robustos de protección, particularmente para quienes asumirán cargos municipales en los próximos meses.

Publicidad

Tags

Veracruz Violencia Movimiento Ciudadano

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad