Así marcharon en los estados por el asesinato de Carlos Manzo
En varias entidades y la Ciudad de México se realizaron manifestaciones para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo en Uruapan y por la ola de violencia en el país.
Cientos de personas con sombreros, vestidas de blanco, salieron a manifestarse este sábado en Toluca por el asesinato de Carlos Manzo. (Cuartoscuro/Crisanta Espinosa Aguilar)
Yared de la Rosa
La manifestación de este sábado convocada por la autollamada Generación Z se replicó en más de la mitad del país, en donde el reclamo principal fue el asesinato de Carlos Manzo, exalcalde de Uruapan, Michoacán.
En la concentración participaron desde jóvenes hasta personas adultas mayores, quienes también criticaron al gobierno federal encabezado por Morena y exigieron acciones en contra de la violencia y la inseguridad en el país.
Publicidad
En algunas manifestaciones no solo hubo consignas en contra de las autoridades, también se registraron enfrentamiento entre civiles y elementos de seguridad.
Las manifestaciones se registraron en Baja California, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Baja California
Esta manifestación convocada por jóvenes también se realizó en Tijuana, donde los asistentes pidieron la revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum, así justicia por el asesinato de Carlos Manzo.
Cientos de personas, principalmente jóvenes de la Generación Z, marcharon este sábado en Tijuana como parte de una movilización nacional “por justicia y paz”. (Cuartoscuro)
Campeche
En este estado, encabezado por la morenista Layda Sansores, los manifestantes pidieron la revocación de mandato de la gobernadora y de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La manifestación se realizó horas después de que la mandataria federal concluyera su gira en esa entidad, donde estuvo en Champotón y Palizada. La concentración se llevó a cabo en calma y con vigilancia tanto de la policía estatal como de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del estado.
Chiapas
Tanto en Tuxtla Gutiérrez como en Tapachula, jóvenes y adultos mayores se dieron cita para participar en la marcha convocada por la Generación Z y el Movimiento del Sombrerero.
En Tapachula, los manifestantes se reunieron frente al Parque de la Estación, donde guardaron un minuto de silicio en honor a Carlos Manzo. La mayoría de los asistentes portaron ropa blanca y sombreros, también ondearon banderas alusivas a la caricatura One Piece.
En Tuxtla Gutiérrez los manifestantes avanzaron por Parque Morelos Bicentenario hacia el Congreso del estado, donde realizaron un mitin para denunciar laa inseguridades que se registra en el estado.
En esta marcha participaron figuras políticas del PAN y del PRD, como Diego Valera Fuentes, Manuel de Jesús Cruz Espinosa y Valdemar Antonio Rojas López.
La ciudadanía de Tuxtla se sumó a las movilizaciones nacionales contra la creciente ola de violencia e inseguridad en el país. (Cuartoscuro)
Guerrero
En la capital de Guerrero, Chilpancingo, los manifestantes lanzaron consignas como "justicia, sí, violencia no”. La manifestación comenzó después del mediodía en el monumento a Las Banderas.
Durante la concentración, los inconformes recordaron no solo al exalcalde de Uruapan, Michoacán, también a Alejandro Arcos Catalán, expresidente de esa ciudad que también fue asesinado.
En la manifestación participó el exdiputado local por el PAN David Tapia Bravo y Rigoberto Ramos.
En Chilpancingo, los asistentes lanzaron distintas consignas, destacando la de "Justicia sí, violencia no", en solidaridad con la familia de Carlos Manzo, alcalde asesinado de Uruapan, Michoacan.(Cuartoscuro)
Publicidad
Guanajuato
En distintos municipio de Guanajuato se realizaron manifestaciones, como en la capital de la entidad, donde desde las escalinatas del Teatro Juárez marcharon para pedir justicia por el asesinato de Carlos Manzo, además de que exigieron una alto a la violencia en ese territorio.
En Irapuato, también se concentraron las personas para manifestarse. Caminaron del Monumento a la Bandera al centro de esee municipio con la consigna “Quiero vivir, no sobrevivir”. Lo mismo sucedió en Celaya, donde los participantes hicieron críticas al gobierno federal.
Jalisco
En Guadalajara, los manifestantes se vistieron con camisetas blancas y sombrero de paja en relación a Carlos Manzo, exalcalde de Uruapan, Michoacán.
En su concentración, al igual que en el resto de las manifestaciones, exigieron seguridad y oportunidades para los jóvenes.
Antes de finalizar la manifestación, cerca de las 16:00 horas, un grupo de jóvenes con el rostro cubierto dañó mobiliario urbano y quemó puertas del Palacio de Gobierno, pese a que desde el interior la policía intentó repeler la agresión.
Los jóvenes lanzaron bombas molotov al edificio estatal y lograron ingresar, por lo que prendieron fuego a papelería, escritorios y sillas. Ante ello, los elementos de seguridad detuvieron a más de 20 personas.
Michoacán
En Morelia también se manifestaron, pero se registraron agresiones, pues tres reporteros que grababan la marcha fueron golpeados.
La manifestación comenzó de forma pacífica en el monumento a Morelos y avanzó hacia el Palacio de Gobierno. Concluyó cerca de las 16:00 horas.
Sin embargo, un grupo de personas llegó cuando estaba por finalizar la concentración y lanzó consignas en contra de los policías. Cuando los uniformados intentaron replegar a los jóvenes, agredieron a periodistas que cubrían la manifestación.
La Unidad de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública informó que iniciará una carpeta de investigación en contra de un elemento de la Guardia Civil que agredió a un periodista.
La manifestación en Morelia se realizó con presencia de actores políticos, participación limitada de jóvenes y en ligera tranquilidad.(Cuartoscuro)
Nuevo León
En Monterrey los manifestantes comenzaron su recorrido por la calle Zaragoza, en el centro de la ciudad, donde exigieron seguridad, justicia y transparencia por parte de las instituciones. “No somos bots”, gritaban por las calles neoloneses.
Puebla
La manifestación comenzó a las 11:00 horas en el reloj de El Gallito, en Paseo Bravo. El contingente caminó rumbo Zócalo capitalino. Con pancartas y banderas de México, los asistentes exigieron que cese la violencia e inseguridad en el país.
La integrantes de la marcha vistieron de blanco y negro y portaron sombreros como los que usaba Carlos Manzo.
A llegar a Casa Aguayo, que es como se le conoce al Palacio de Gobierno del estado, los manifestantes fueron recibidos con vallas y policías estatales que cubriendo el inmueble. Los inconformes retiraron la vallas y se registraron hechos violentos. El gobernador Alejandro Armenta rechazó estas acciones.
La llamada Generación Z encabezó una manifestación en el Zócalo de Puebla, portando pancartas y banderas de México, para exigir la revocación de la presidenta Claudia Sheinbaum.(Cuartoscuro)
Quintana Roo
En este estado se manifestaron en Cancún, Playa del Carmen y Chetumal, donde los manifestantes se unieron a la exigencia de mayor seguridad.
En Playa del Carmen, los inconformes se movilizaron de la Quinta Avenida al Palacio de Gobierno municipal, donde no se reportaron agresiones entre civiles y autoridades, como sucedió en otros estados.
En Cancún, la manifestación comenzó después de las 16:00 horas. Los asistentes vistieron playeras blancas para exigir mayor seguridad. El contingente afecto algunas de las avenidas, por lo que automovilistas reclamaron.
Decenas de personas participaron en la denominada marcha de la “Generación Z”, convocada a nivel nacional, para exigir justicia por el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo.(Cuartoscuro)
Veracruz
En los municipios de Xalapa, Córdoba, Coatzacoalcos, Orizaba, Poza Rica y Tuxpan se realizaron protestas.
Entre las consignas que se escucharon fueron: “Fuera Claudia, “Fuera Nahle, vete a Zacatecas”, “Fuera Morena” y “Justicia, justicia” para exigir la renuncia de la gobernadora Rocío Nahle y la de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Cientos de ciudadanos veracruzanos marcharon desde la Macroplaza del malecón hasta el zócalo de la ciudad con motivo de la marcha en contra del gobierno.(Cuartoscuro)
Yucatán
Desde Mérida los manifestantes exigieron justicia por el asesinato de Carlos Mazo y calificaron como “narcogobierno” la administración de Claudia Sheinbaum.
Los inconforme realizaron un recorrido hacia el Centro Histórico, donde advirtieron que hay más de 22,000 activistas desaparecidos desde 2018 y 56 asesinatos de políticos solo en 2025, entre ellos el exalcalde de Uruapan.
Publicidad
Los gobernadores emanados de Morena rechazaron los actos violentos que se registraron en la manifestación de la Ciudad de México, donde -según las autoridades capitalinas, el saldo fue 120 personas lesionadas, entre policías y civiles, así como 40 detenidos, quienes fueron presentados ante el Ministerio Público o el juez cívico por delitos como lesiones, robo y otros ilícitos.
"La libertad de expresión, la protesta social y la participación ciudadana son pilares esenciales de nuestra vida democrática; sin embargo, ningún derecho puede ejercerse a costa de la integridad, la paz pública o la seguridad de la población", señalan en el comunicado.
Aseguraron que el diálogo, el respeto y las vías institucionales son las únicas herramientas válidas para construir acuerdos duraderos y atender las demandas sociales de manera responsable.
Asimismo, manifestaron su preocupación por la posible presencia de actores políticos con "intereses ajenos" al bienestar común.
"Es fundamental que toda movilización permanezca libre de influencias que busquen desviar su propósito y se mantenga orientada al bien público", apuntaron.
Expresamos nuestro enérgico rechazo a los actos de violencia registrados durante la manifestación realizada hoy en la Ciudad de México.
La libre expresión, la protesta social y la participación ciudadana son pilares esenciales de nuestra vida democrática; sin embargo, ningún… pic.twitter.com/HXphXaalKX