Publicidad
Publicidad

Comunidades rechazan proyecto Puerta al Mar en QRoo; Mara Lezama lo defiende

Comunidades y organizaciones acusan daños ambientales en la Reserva de Sian Ka’an por el proyecto Puerta al Mar, impulsado por Sedena y el gobierno estatal.
vie 24 octubre 2025 08:08 PM
puerta al mar
La Puerta al Mar, camino de 55 km, que va desde Felipe Carrillo Puerto hasta Vigía Chico busca conectar la zona maya con el mar, y requirió de una inversión de casi 600 millones de pesos. (Foto: Gobierno de Quintana Roo)

Mientras la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, celebra la “justicia social” que, asegura, representa el proyecto Puerta al Mar, próximo a inaugurarse, comunidades mayas, organizaciones ambientales y habitantes de la zona denuncian que la obra avanza sobre terrenos de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an, sin contar con las autorizaciones ambientales necesarias y provocando daños irreversibles al ecosistema.

Las preocupaciones sociales se hicieron evidentes el pasado 15 de octubre, durante la Reunión Pública de Información convocada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Felipe Carrillo Puerto, que se llevó a cabo junto con representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), responsable de la ejecución del proyecto, donde más de 90 asistentes y 13 ponentes, expresaron su rechazo al desarrollo que, aseguran, amenaza la integridad ecológica de una de las reservas naturales más importantes de México.

Publicidad

Acceso al mar, una “deuda histórica”

El proyecto Puerta al Mar contempla la ampliación del camino de Vigía Chico, la construcción de un muelle, una playa artificial, sanitarios, locales comerciales y un estacionamiento, además de una planta de tratamiento y un área de restauración de manglar.

De acuerdo con el plan estatal, la obra busca garantizar el acceso público al mar para los habitantes de Felipe Carrillo Puerto, quienes históricamente han carecido de una vía directa hacia la costa.

Durante un recorrido realizado el 18 de octubre, la gobernadora Mara Lezama y el mayor ingeniero constructor Apolo Castillo Zetina, de la Sedena, constataron los avances del proyecto.

“La Puerta al Mar es una realidad gracias al trabajo conjunto entre el gobierno federal, estatal y el Ejército”, afirmó Lezama, quien calificó la obra como una “deuda histórica” con la población.

“Durante muchísimos años, las y los habitantes de Felipe Carrillo Puerto pedían una puerta al mar, pero los gobiernos neoliberales no se los permitieron. Hoy, con la Cuarta Transformación, este acceso se convierte en justicia social”, declaró la mandataria.

Sin embargo, la otra cara del proyecto fue expuesta en la reunión pública, donde pobladores y ambientalistas denunciaron que las obras iniciaron desde 2023 sin contar con la autorización de impacto ambiental, lo que constituye una violación a la legislación mexicana y a acuerdos internacionales de conservación.

Publicidad

Denuncian daños y violaciones ambientales

De acuerdo con testimonios de los asistentes que acudieron a la Reunión Pública de Información convocada por Semarnat, las obras del proyecto Puerta al Mar iniciaron en 2023 sin contar con la autorización en materia de impacto ambiental, lo que denunciaron, constituye una violación directa a la legislación mexicana.

El proyecto que se espera que esté listo para el próximo 11 de noviembre ha implicado tala de manglar, remoción de vegetación costera y alteración de hábitats de especies protegidas, como el jaguar, el tapir, el manatí y diversas tortugas marinas.

A través de un comunicado, la organización Territorios Diversos para la Vida, apuntó que comunidades pesqueras han denunciado que la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) presentada por Sedena está incompleta, pues omite evaluar los efectos sobre la pesca, los arrecifes y los ecosistemas marino-costeros.

Negar la autorización del proyecto Puerta al Mar no es una opción política, sino una obligación legal y ética para salvaguardar la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an".
Territorios Diversos para la Vida.

“Este proyecto representa una amenaza directa para nuestra forma de vida. No se puede hablar de justicia social cuando se destruye la naturaleza que nos sostiene”, expresó una representante de comunidades pesqueras durante la sesión, informó la OSC que ha acompañado a los pobladores que se oponen a esta obra.

La OSC recordó que el Plan de Manejo de la Reserva de Sian Ka’an prohíbe expresamente la instalación de infraestructura turística y comercial en la zona núcleo, algo que el proyecto incumple al incluir locales y estacionamientos.

La Reserva de la Biosfera Sian Ka´an, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1987 por la Unesco, celebra 30 años de haber sido decretada Área Natural Protegida.

Además de ser una de las áreas con singular belleza paisajística tiene gran importancia para la región y el mundo por los servicios ambientales que otorga, como es el caso de los reservorios de Carbono encontrados en los manglares.

Ante los daños ecológicos ocasionados, la coalición de organizaciones y habitantes han pedido a la Semarnat negar la autorización de impacto ambiental.

“Negar la autorización no es una decisión política, es una obligación legal”, enfatizaron, recordando que la dependencia federal ha rechazado previamente otros proyectos de la Sedena en Quintana Roo por incumplir normas ambientales.

En tanto, el gobierno estatal ha mantiene su postura de que la obra continuará. Según la gobernadora, la Puerta al Mar “detonará nuevas oportunidades para la zona maya” con 22 kilómetros pavimentados y un camino artesanal de 32 kilómetros más, además de la instalación de señalética, espacios de servicios y zonas de restauración ambiental.

Mientras las máquinas continúan su avance en el camino a Vigía Chico, las comunidades de la región esperan la resolución de la Semarnat.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad