Publicidad
Publicidad

Activistas y residentes 'meten freno' al cuarto muelle para cruceros en Cozumel

Ambientalistas y residentes han alzado la voz en mar y tierra para pronunciarse en contra de la construcción del cuarto muelle; la presidenta Sheinbaum anuncia revisión del proyecto.
sáb 05 julio 2025 11:55 PM
Activistas logran freno al cuarto muelle para cruceros en Cozumel, ¿por qué están en contra?

La isla de Cozumel, en Quintana Roo, se convirtió en el epicentro de debate por la construcción de un cuarto muelle para cruceros, un proyecto que divide opiniones de autoridades, activistas y habitantes del principal destino de buques turísticos en México, quienes impulsan que se realice una consulta pública.

Apenas este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum se sumó a la discusión y anunció que quedó con la gobernadora Mara Lezama de revisar la obra y hablar con la comunidad.

"Se quedó de revisarlo nuevamente y de hablarlo también con la comunidad, y si se decide hacer en dónde se decide hacer, cómo se haría, pero siempre en contacto con la comunidad y si no, por razones ambientales o de otro tipo, también otorgar otras opciones a las empresas de cruceros", dijo este viernes.

Publicidad

Algunos sectores afirman que la obra aumentará la derrama económica y generará empleos que beneficiarán a miles de familias, mientras que activistas advierten sobre graves impactos ambientales y sociales, especialmente en arrecifes de coral y en Villa Blanca, la última playa pública de la isla.

Rodrigo Huesca, vocero del Colectivo Ciudadano Isla Cozumel, advierte que este cuarto muelle afectará Villa Blanca, uno de los pocos accesos públicos a la playa y único arrecife fuera del parque nacional Arrecifes de Cozumel, donde muchas familias realizan actividades productivas, por ello insiste en que el proyecto debe cancelarse totalmente.

“Este es uno de los pocos espacios de acceso peatonal libre a la playa de la isla, eso tiene un valor muy importante, pero muchas veces no dimensionamos el papel que los bienes intangibles tienen en nuestro bienestar. El espacio público como tal es tremendamente importante y también lo es el arrecife Villa Blanca, el único que se encuentra fuera del del parque nacional de arrecifes de Cozumel, y en el que muchas familias de pescadores, operadores, tienen actividades y sacan su sustento”, dice.

La presidenta coincidió y señaló que están revisando el impacto ambiental que puede tener, así como opciones con los cruceros.

"El turismo de crucero es importante para el país, es muy importante, pero también estamos buscando y fue uno de los acuerdos que se llegaron con los cruceros (...) parte de lo que queremos es cuando estén en México, que haya mucha más derrama económica del crucero", señaló.

Protestas por mar y tierra

Luego de que en marzo un juez desechó un amparo que había logrado frenar la construcción de la obra durante tres años, las protestas en contra del cuarto muelle se intensificaron en mar y tierra.

Pese al rechazo, el pasado 10 de junio, la empresa Muelles del Caribe informó que iniciaría con la construcción de la Terminal Cozumel. Según la compañía, el proyecto cuenta con más de tres años de estudios técnicos, jurídicos y ambientales avalados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), e incluye un plan de mitigación con 21 acciones para proteger los ecosistemas marinos.

No obstante, Mónica Abigaíl Huerta, integrante de la organización Defendiendo el Derecho a un Ambiente Sano (DMAS), denuncia que la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) presentada por la empresa ante Semarnat contiene información falsa y omisiones graves, por lo que considera que la construcción de un cuarto muelle debe frenarse.

“Queremos que se abra un expediente administrativo ante Profepa y que se revoque la autorización, porque hay muchas declaraciones falsas en la MIA. No solo se trata de violaciones a la Ley General de Equilibrio Ecológico, sino también de delitos contra la gestión ambiental contemplados en el Código Penal Federal. Mentir ante una autoridad federal tiene consecuencias”, explica en entrevista.

Huerta detalla que en la MIA se sostiene que no existen estructuras de arrecife en la zona, algo que, asegura, quedó desmentido con evidencia presentada por consultores, biólogos y autoridades estatales.

arrecifes cozumel
Ambientalistas advierten que el cuarto muelle pone en peligro uno de los arrecifes más importantes del Caribe mexicano.

También critica que la empresa declara que no hay presencia de pastos marinos ni condiciones naturales para el desarrollo de arrecifes, manglares o especies como tiburones, rayas, delfines o caballitos de mar.

“El pasado 14 de junio, el consultor Guillermo D' Christy, el biólogo Roberto Rojo y Óscar Rébora, director estatal de Medio Ambiente, documentaron con fotos y videos la presencia de un arrecife vivo, corales, caballitos de mar y gran biodiversidad”, comenta.

Publicidad

Un modelo que no genera prosperidad

Cozumel es actualmente el segundo puerto de cruceros más importante del mundo, con siete posiciones de atraque distribuidas en tres muelles. Cada año, recibe una cantidad de turistas en crucero que multiplica casi por 50 a su población local.

Pese a la alta afluencia de cruceros, el Colectivo Ciudadano Isla Cozumel afirma que la infraestructura actual de la isla no está saturada, por lo que el cuarto muelle resulta innecesario.

Rodrigo Huesca, vocero del colectivo que encabeza la campaña "No al cuarto muelle", que inició desde hace tres años, explica también que, aunque el 83% de los turistas llegan a Cozumel en crucero, solo generan el 17% de la derrama económica. En cambio, quienes pernoctan en hoteles dejan más ingresos en restaurantes, excursiones y comercios locales.

“Casi cuatro de cada cinco visitantes vienen en crucero, pero no dejan ni una quinta parte de los ingresos totales. La isla se volcó hacia este turismo, pero seguimos con el 40% de la población en pobreza y la mayor deuda per cápita de México”, señala.

Huesca comenta que muchas excursiones y tours contratados por turistas que llegan en cruceros son vienen vendidos desde los cruceros y son operados por empresas externas, por lo que critica, "el dinero no se queda en la isla".

Defendamos el territorio y busquemos repensar el modelo turístico. Los cruceros solo están unas horas, usan la infraestructura urbana y la derrama económica no llega a la comunidad".
Rodrigo Huesca, vocero del colectivo que encabeza la campaña "No al cuarto muelle".

Repensar el modelo turístico

El activista ambiental local José “Pepe Tiburón” Urbina coincide en que el modelo turístico basado en cruceros no cumple ni cumplirá las promesas hechas desde la construcción del segundo muelle de Cozumel.

“Todas las promesas resultan vacías… Esto no trae la riqueza que dicen, pero sí genera contaminación, destruye corales y sobreexplota los recursos naturales. Los gobernantes y empresarios ven al medio ambiente solo como un obstáculo y se las ingenian para imponer sus proyectos”, afirma.

El buzo y ambientalista que desde hace varios años lucha contra de la construcción de muelles en la isla, asegura que no hay necesidad de tener un cuarto muelle en la isla, en cambio, propone repensar el modelo turístico y priorizar la llegada de cruceros con estándares ambientales más altos, en lugar de ampliar la infraestructura a costa del ecosistema.

“Modernicemos dos muelles, tiremos uno abajo y solo recibamos los mejores cruceros del mundo… no sigamos extendiendo un modelo que ha demostrado no traer la riqueza prometida”, declara.

IMG-20250413-WA0003-scaled.jpg
Cozumel recibió a 4.6 millones de turistas en 2024.

"Pepe Tiburón" destaca que la lucha ambientalista tiene la intención de rescatar la riqueza que había naturalmente en esta zona y a la que tanto daño se le ha causado por la construcción del segundo y tercer muelle.

"Tenemos que cambiar y comprender que cada una de las cosas que hacemos está conectada, una vez que entendamos eso, una vez que las autoridades lo entiendan también, vamos a estar en un camino en el que protegiendo la riqueza, la multipliquemos", dice.

Vamos a tratar a Cozumel como la joya que es y que sea algo extraordinario venir a la isla y no un estacionamiento de los cruceros más antiguos o en masa"
"Pepe Tiburón", activista ambiental.

El muelle a revisión

Desde el 19 de junio, la Semarnat revisa el resolutivo que autorizó la construcción del proyecto “Muelle Cozumel, Terminal de Cruceros”.

La revisión se realiza luego de que el 13 de junio la dependencia federal admitió a trámite una impugnación presentada por vecinas de Cozumel contra el resolutivo SGPA-DGIRA-DG-05859-21, emitido el 7 de diciembre de 2021, que avaló la construcción del nuevo muelle para cruceros.

El miércoles 18 de junio, la Semarnat notificó tanto a las recurrentes como a la empresa promovente que, derivado de esa impugnación, inició un procedimiento administrativo para analizar el caso. La revisión, se informó, se realiza conforme a la normatividad ambiental vigente, considerando la protección del ecosistema arrecifal y el derecho de la población a un ambiente sano.

En su solicitud, las vecinas piden suspender la ejecución del proyecto mientras se resuelve el procedimiento. No obstante, la Semarnat aclara que, para iniciar obras y actividades evaluadas, aún deben cumplirse diversos requisitos, como la obtención de autorizaciones, concesiones y permisos federales, estatales y municipales, pendientes de emitir.

Apenas este jueves, la Asociación Civil Conservación, Investigación y Manejo Ambiental de Cozumel (CIMAC) también llevó a la Semarnat más de 10,000 firmas físicas y 120,000 firmas digitales de ciudadanos que rechazan la construcción del muelle.

Publicidad

Impulsan consulta sobre el cuarto muelle

Activistas y residentes solicitan desde hace semanas una consulta popular para definir si debe construirse o no el cuarto muelle. La propuesta cuenta también con el apoyo de políticos como el senador de Morena, Eugenio Segura Vázquez, quien sostiene que el futuro del proyecto debe decidirse con información clara y diálogo abierto, por lo que lleva a cabo foros ciudadanos para escucharlas las voces ciudadanas.

La organización ambiental Greenpeace también llama a que Semarnat revierta esta autorización “que pone en riesgo al arrecife y las playas, y que se abra un espacio de diálogo con la ciudadanía que se ha movilizado, que conoce el territorio y que tiene mucho que aportar”.

protestas cuarto muelle cozumel.jpg
Las protestas contra la construcción del cuarto muelle en Cozumel también se han llevado en el mar.

Desde el sector empresarial, Beatriz Tinajero, presidenta de la Asociación de Hoteles, se ha pronunciado a favor de realizar una consulta pública.

La gobernadora Mara Lezama asegura que ningún proyecto puede ni debe estar por encima del medio ambiente por lo que cualquier obra de infraestructura, especialmente en un ecosistema tan sensible como Cozumel, debe ser evaluada con criterios técnicos rigurosos y con base en principios de sustentabilidad.

"Ningún proyecto puede estar por encima del medio ambiente. Lo he dicho antes y lo reitero: inversión sí, con responsabilidad, proyectos sostenibles y con visión de futuro. Hay que escuchar a la gente que vive en Cozumel, hay que escuchar a las y los cozumeleños", dijo ante medios locales.

El proyecto pone sobre la mesa el decidir sobre el tipo de desarrollo turístico que se quiere para Cozumel: continuar con un turismo masivo que –según se ha dicho– deja pocos beneficios reales y muchos impactos ambientales, o apostar por un modelo más sostenible que proteja sus recursos naturales y beneficie a la comunidad local.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad