“Es una situación compleja, crítica, pero juntos (pueblo y gobierno) vamos a salir adelante”, dijo el alcalde, quien detalló que Chapula ya no podrá ser habitada debido a que el río la “cobijó” entre la montaña y el cauce, destruyendo casi todas las viviendas.
Rodríguez Villegas confirmó además que seis personas fallecieron y ocho permanecen desaparecidas, mientras que varias comunidades siguen incomunicadas por el colapso de seis puentes y caminos que conectaban al municipio.
“Se fueron todos los puentes; el agua se los llevó. Fue algo que no había pasado en años”, relató.
El edil explicó que las lluvias más intensas ocurrieron entre las 10 de la noche y las 12 de la madrugada, que provocaron el desbordamiento de los ríos que atraviesan Tianguistengo.
“Fue una situación repentina, un desastre natural que cobijó a las comunidades. No hubo tiempo para evacuar por completo; el agua llegó con una fuerza impresionante”, narró.
Chapula fue evacuada completamente por aire, mientras que en Tlacololula parte de la población fue trasladada con apoyo de maquinaria pesada y helicópteros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El municipio, con alrededor de 16,000 habitantes, mantiene un puente aéreo con más de 40 vuelos diarios para llevar despensas, medicamentos y trasladar enfermos.
Rodríguez Villegas aseguró que ya se trabaja en la reubicación de Chapula y que el censo de viviendas afectadas lo realiza personal del Bienestar.
“Lo importante es que la gente esté a salvo y podamos reconstruir la vida juntos”, expresó.
Pascual, el héroe de Chapula
En medio de la tragedia que borró del mapa a Chapula, una historia de solidaridad se viralizó en redes sociales. Pascual García Guerrero, campesino y habitante de la comunidad, tomó la decisión desesperada pero heroica de vender su camioneta para rentar un helicóptero y rescatar a sus vecinos atrapados.
“Conseguimos a un amigo y un piloto y gracias a Dios pudimos sacar a la gente. Yo mismo me subí al helicóptero desde Pachuca para llegar a Chapula y empezar a sacarlos”, relató Pascual en entrevista.
La acción, realizada el 17 de octubre con apoyo de migrantes hidalguenses radicados en Estados Unidos, permitió evacuar a decenas de personas, incluso antes de que las autoridades de Hidalgo lograran restablecer el acceso aéreo.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Chapula tenía 379 habitantes y 123 viviendas, de las cuales 104 estaban habitadas antes del desastre. Hoy, ninguna podrá volver a ocuparse.
Tianguistengo y San Bartolo Tutotepec son, de acuerdo con el gobierno federal, los municipios con más comunidades afectadas en Hidalgo: 15 en cada uno. Mientras tanto, Hidalgo es el segundo estado con más personas fallecidas; van 22 hasta ahora y nueve que aún no son localizadas.