Publicidad
Publicidad

El ciclón Mario se formará a finales de semana; revisa trayectoria y estados afectados

Aún se desconoce si Mario se convertirá en huracán, primero debe pasar a tormenta tropical, generando lluvias fuertes en la costa del Pacífico.
mar 09 septiembre 2025 03:07 PM
El ciclón Mario
El ciclón Mario podría formarse a finales de esta semana en el océano Pacífico, alerta el SMN.

El ciclón Mario podría formarse a finales de esta semana en el océano Pacífico, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que pidió a la población tomar precauciones y mantenerse atenta a la evolución del fenómeno.

La baja presión que daría origen al ciclón se encontraba la mañana de este martes 9 de septiembre cerca del río Suchiate, en la frontera de México con Guatemala, y continuará su avance paralelo a las costas mexicanas.

Publicidad

¿Cuándo se formará el ciclón Mario?

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el sistema tiene un 40% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y un 80% en siete días.

“Se prevé que podría evolucionar a un ciclón tropical a finales de esta semana”, indicó el organismo.

Posibles estados afectados

Debido a que el fenómeno avanzará frente a las costas mexicanas del Pacífico, estos podrían ser algunos de los estados afectados con fuertes lluvias, deslaves e inundaciones:

-Baja California

-Baja California Sur

-Sinaloa

-Nayarit

-Jalisco

-Colima

-Michoacán

-Guerrero

-Oaxaca

-Chiapas

¿Se convertirá en huracán?

Aún es pronto para determinar si Mario llegará a convertirse en huracán. Primero debe evolucionar a tormenta tropical, etapa que generará lluvias fuertes en la costa del Pacífico.

En México, la diferencia entre baja presión, tormenta tropical y huracán se explica por su intensidad y organización:

Baja presión: sistema desorganizado con menor presión que su entorno, que provoca lluvias ligeras a moderadas y rachas de viento ocasionales.

Tormenta tropical: vientos sostenidos de 63 a 118 km/h, lluvias fuertes y circulación definida; puede causar inundaciones y deslizamientos, sobre todo en zonas costeras y montañosas.

Huracán: vientos mayores a 119 km/h, lluvias torrenciales y un “ojo” bien definido; genera marejadas ciclónicas y daños graves a la infraestructura y la población.

En resumen, a mayor velocidad del viento y mayor organización del sistema, mayor es el riesgo.

Huracanes en el Pacífico durante 2025

El SMN estima que este año se formarán entre 16 y 20 tormentas o huracanes en el Pacífico, y entre 13 y 17 en el Atlántico. Hasta el último día de agosto, en el Pacífico se habían registrado 13 fenómenos, por lo que aún faltarían al menos tres del pronóstico mínimo o hasta siete del máximo.

Los fenómenos registrados en 2025 son:

-Alvin: Tormenta tropical

-Bárbara: Huracán categoría 1

-Cosme: Tormenta tropical

-Dalila: Tormenta tropical

-Erick: Huracán categoría 4

-Flossie: Huracán categoría 3

-Iona: Huracán categoría 3

-Keli: Tormenta tropical

-Gil: Huracán categoría 1

-Henriette: Huracán categoría 1

-Ivo: Tormenta tropical

-Juliette: Tormenta tropical

-Kiko: Tormenta tropical

-Lorena: Huracán categoría 1

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad