Publicidad
Publicidad

PAN reclama falta de avance en instrumentos de planeación para CDMX

Legisladores del PAN señalaron que pese al compromiso de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, de poner a consulta el Plan de Desarrollo y el Programa de Ordenamiento Territorial, siguen pendientes.
lun 08 septiembre 2025 07:12 PM
pan instrumentos de planeacion cdmx.jpeg
Andrés Atayde, coordinador del grupo parlamentario del PAN y Olivia Garza, legisladora blanquiazul en el Congreso CDMX, señalaron que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, no ha cumplido con avanzar sobre los instrumentos de planeación para la ciudad.

Legisladores del PAN en el Congreso capitalino reprocharon la ausencia de proyectos para crear los instrumentos de planeación para la Ciudad de México, como se había comprometido la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

“¿Qué estatus guardan los instrumentos de planeación pendientes aquí en la Ciudad de México?”, cuestionó Andrés Atayde, coordinador del grupo parlamentario del PAN, durante la mesa para presentar el proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial, la cual es necesario crear para acompañar a los instrumentos de planeación.

Publicidad

Atayde señaló que varios de los problemas que se han padecido en la ciudad en los últimos meses durante la temporada de lluvias se deben a una ausencia de planeación en el crecimiento.

“Lo que vemos hoy en la ciudad, desde mi particular punto de vista, obedece a esa falta de planeación. ¿Qué estamos viviendo en estas semanas en la Ciudad de México? Baches, inundaciones, falta de agua en pueblos y colonias, calles, avenidas mal trazadas, calles mal pensadas, programas parciales caducos”, sostuvo Atayde.

La jefa de Gobierno afirmó en noviembre de 2024 que una vez se realizará la elección del Poder Judicial (que tuvo lugar el pasado 1 de junio) comenzaría la consulta pública del Plan General de Desarrollo y después la del Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT).

“Vamos a esperar que pase el 2 de junio, que pase la elección democrática a jueces para que enseguida –como ya se informó aquí– podamos abrir la consulta pública, respetando con todo lo que marca la ley.

“Después de tener esta consulta tendríamos, en el último trimestre del año, ya nuestro Plan General de Desarrollo. Inmediatamente estaremos con el Plan de Ordenamiento Territorial que nos permita tener a principios del 2026 ya este otro instrumento”, afirmó Brugada durante una conferencia de prensa el 14 de noviembre de 2024.

Sin embargo tres meses después de la elección del Poder Judicial, no se ha presentado públicamente ningún proyecto de Plan General de Desarrollo ni de Programa General de Ordenamiento Territorial, los cuales tienen el propósito marcar la guía para el crecimiento de la ciudad con visión a 20 y 15 años.

Publicidad

La Constitución de la Ciudad de México marcaba originalmente que ambos instrumentos debían entrar en vigor en octubre de 2020, por lo que la ciudad ha arrastrado esta deuda por casi cinco años.

La diputada local Olivia Garza, quien impulsa el proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial, afirmó que la falta de instrumentos de planeación ha dado paso a medidas aisladas por parte del Gobierno capitalino para intentar responder a problemas como la gentrificación y el encarecimiento de la vivienda.

“Hay grandes pendientes, se ofreció mucho en la Constitución de la Ciudad de México pero no se ha cumplido nada.

“La jefa de Gobierno ofreció que en junio íbamos a tener instrumentos de planeación y seguimos sin instrumentos de planeación. (…) Estamos viendo que se están sacando instrumentos que no existen en ninguna legislación como es el Bando 1 y el Plan Maestro que no tienen ningún sustento jurídico, sin sacar instrumentos de planeación”, dijo.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad