Comienza septiembre, pero la temporada de lluvias aún está lejos de terminar, tanto en la Ciudad de México como en el resto del país, por lo que es importante no bajar la guardia ante las precipitaciones de este mes.
Aunque se aproxima la temporada de frío con la entrada del otoño el 22 de septiembre, todavía se esperan varias semanas de lluvias fuertes en el país y sus principales ciudades.
La temporada de lluvias en México normalmente va de mayo a octubre, pero en 2025 se prevé que las precipitaciones se extiendan hasta finales de noviembre, según estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Publicidad
Septiembre empieza con fuertes lluvias en CDMX
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que durante los primeros dos días de septiembre el cielo se mantendrá mayormente nublado, con lluvias fuertes a muy fuertes, acompañadas de actividad eléctrica y posibilidad de caída de granizo.
Este 1 de septiembre se activaron alertas: roja para Álvaro Obregón, Cuajimalpa y Magdalena Contreras, y naranja para Milpa Alta y Tlalpan, lo que indica un inicio de mes lluvioso en la capital.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, había advertido que agosto y septiembre serían los meses más complicados de la temporada y señaló que septiembre podría ser más intenso tras las lluvias muy fuertes registradas en agosto.
“Vamos a la mitad de la temporada y viene lo más fuerte, creo que es peor septiembre que agosto. Son históricamente los meses más difíciles”, comentó el 11 de agosto en conferencia de prensa.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, advirtió que agosto y septiembre serían los meses más intensos de la temporada de lluvias.(Graciela López Herrera)
Huracanes que faltan en 2025
El SMN estima que este año se formarán entre 16 y 20 tormentas o huracanes en el Pacífico, y entre 13 y 17 en el Atlántico.
Hasta el último día de agosto, en el Pacífico se habían registrado 13 fenómenos, por lo que aún faltarían al menos tres del pronóstico mínimo o hasta siete del máximo. Los registrados son:
-Alvin: Tormenta tropical
-Bárbara: Huracán categoría 1
-Cosme: Tormenta tropical
-Dalila: Tormenta tropical
-Erick: Huracán categoría 4
-Flossie: Huracán categoría 3
-Iona: Huracán categoría 3
-Keli: Tormenta tropical
-Gil: Huracán categoría 1
-Henriette: Huracán categoría 1
-Ivo: Tormenta tropical
-Juliette: Tormenta tropical
-Kiko: Tormenta tropical
En el Atlántico solo se han registrado seis fenómenos, por lo que aún faltarían entre siete y 11 de los pronosticados:
-Andrea: Tormenta tropical
-Barry: Tormenta tropical
-Chantal: Tormenta tropical
-Dexter: Tormenta tropical
-Erin: Huracán categoría 5
-Fernand: Tormenta tropical
No se espera que todos los ciclones restantes se presenten en septiembre, ya que la temporada de huracanes se extiende hasta noviembre. Sin embargo, históricamente algunos de los huracanes más fuertes han ocurrido en este mes.
La temporada de huracanes se extiende hasta noviembre.(SMN)
Pronóstico de lluvias en septiembre
El SMN prevé que a lo largo de septiembre habrá lluvias fuertes y muy fuertes en gran parte del país, además de chubascos, lluvias puntuales intensas, tormentas eléctricas, caída de granizo y vientos fuertes.
Estas precipitaciones podrían provocar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas.
Por ello, se exhorta a la población a atender los avisos del SMN y mantenerse informada sobre posibles desastres naturales durante el mes, que promete lluvias iguales o superiores a las de agosto.
El SMN recomienda a la población seguir avisos oficiales y tomar precauciones ante posibles desastres naturales durante septiembre. (Henry Romero/REUTERS)