Publicidad
Publicidad

CDMX pone en marcha cuarta estrategia para acabar con los baches

Entre 2025 y 2026 la CDMX buscará repavimentar 250 kilómetros de vías primarias, esto es el equivalente a la distancia entre la Ciudad de México y la ciudad de Querétaro.
jue 04 septiembre 2025 05:00 PM
Pavimentacion-CDMX.jpeg
La jefa de gobierno aseguró que la solución a los baches en la CDMX es la repavimentación total de las vias primarias.

La jefa de gobierno, Clara Brugada, anunció el inicio de un programa de repavimentación en 217 vías primarias de la Ciudad de México, la cual arrancará en el mes de octubre, una vez que culmine la temporada de lluvias.

Publicidad

Esta es la cuarta estrategia lanzada por el gobierno capitalino para acabar con los baches en el primer año de administración, luego de las dos jornadas “Bachetón” y “Mega Bachetón”, así como jornadas nocturnas de reparaciones.

Sin embargo, las lluvias registradas en los últimos meses han causado estragos en distintas vialidades y la generación de nuevos baches, así como socavones.

En el primer informe de la jefa de gobierno, entregado el pasado 1 de septiembre ante el Congreso de la Ciudad de México, la mandataria detalló que del 5 de octubre de 2024 al 30 de agosto de 2025, se atendieron 257 mil 214 baches.

Los baches atendidos representaron una superficie de más de 1.02 millones de metros cuadrados de asfalto y una inversión por 1,500 millones de pesos dentro de los programas ''Bachetón'' y ''Mega Bachetón''.

Algunas de las vialidades con mayor cantidad de baches reparados son Calzada Ignacio Zaragoza, Río San Joaquín, Anillo Periférico en sus diferentes tramos, Viaducto, Constituyentes, Circuito Interior, Calzada de Tlalpan, así como los distintos ejes viales.

Publicidad

Van por cuarta estrategia

Primera estrategia: ''Bachetón''

El 16 de octubre de 2024, la jefa de gobierno, Clara Brugada anunció, en compañía de los 16 alcaldes de la Ciudad de México, su primera estrategia contra los baches, denominado “Bachetón” a unos días del lanzamiento de un programa similar a nivel federal, por parte de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes.

La primera meta fue reparar 42,000 baches en 56 colonias y 169 vías primarias o de acceso controlado con un despliegue de 36 cuadrillas y casi 700 trabajadores de la dependencia.

En este primer evento, Brugada hizo un llamado a hacer su parte y reparar las vías secundarias y del interior de las colonias para generar una estrategia conjunta para acabar con los baches, antes del inicio de la temporada de lluvia 2025.

Segunda estrategia: ''Mega Bachetón''

En marzo de 2025, la jefa de Gobierno lanzó su segunda estrategia contra los baches, denominada ''Mega Bachetón'', con la meta de reparar 183 mil baches en 217 vías primarias en menos de 120 días, antes del inicio de la temporada de lluvias en la Ciudad de México.

Para esta acción, la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) destinó 5,000 toneladas de mezcla asfáltica, 250 vehículos y más de 500 cuadrillas distribuidas en las 16 alcaldías.

Sin embargo, en mayo de 2025, casi al inicio de las lluvias, la Sobse reportó un avance de apenas 46% del programa, mientras que la percepción ciudadana sobre el estado de las calles no mejoró, debido en gran parte al bajo desempeño de las alcaldías en la atención del problema.

“Si nosotros concluimos la red primaria, la percepción de la gente seguirá siendo: '¡cómo que ya terminaron el bachetón, si todavía hay muchos baches!' pero eso está en las alcaldías" dijo el titular de Sobse en mayo pasado en entrevista para Expansión Política.

Tercera estrategia: ''Bacheo nocturno''

El 31 de julio, la Secretaría de Obras declaró la conclusión del programa ''Bachetón'' y ''Mega Machetón'' con el 100% de reportes atendidos, lo que causó reclamos de usuarios de la vía pública y automovilistas en redes sociales, ya que no había una mejora sustancial a las vialidades.

Fue por ello que el 20 de agosto, la jefa de gobierno anunció el inicio de las jornadas de bacheo en vías primarias entre las 22 horas y las cinco de la mañana del día siguiente. La meta es alcanzar 1,000 kilómetros de bacheo en 100 días, mismas que culminan el mes de noviembre.

Cuarta estrategia: Repavimentación

Tras la polémica generada en el Maratón de la Ciudad de México por la caída de dos competidores en silla de ruedas el pasado 31 de agosto debido a una coladera mal tapada en la ruta, la jefa de gobierno anunció en sus redes sociales que una vez que culmine la temporada de lluvias, se llevará a cabo una jornada de repavimentación en vías primarias.

Ello permitirá mejorar la calidad de las vialidades y reparar la totalidad de los carriles por los que circulan vehículos de todos los tamaños y pesos.

“El bacheo es un solución temporal, vamos a arrancar en cuanto cese un poco la temporada de lluvias un gran programa estratégico de pavimentación”, afirmó.

Dijo que entre 2025 y 2026 se repavimentarán 250 kilómetros, el equivalente a la distancia entre la Ciudad de México y la ciudad de Querétaro.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad