Publicidad
Publicidad

Grupo Sombra, el brazo del Cártel del Golfo que siembra terror en Veracruz

Esta organización, también conocida como "Mafia Veracruzana", es responsable del secuestro de una taxista que fue hallada sin vida; también se le atribuyen asesinatos y extorsiones en la entidad.
mié 06 agosto 2025 02:00 PM
violencia-veracruz
Los últimos tres años Veracruz reportó una disminución de homicidios dolosos, sin embargo, este 2025 se han presentado varios episodios de violencia atribuidos a grupos como la "Mafia Veracruzana". (Foto: Yerania Rolón Rolón/Cuartoscuro.)

"Con la Mafia Veracruzana no se juega, paguen su cuota", expresó en un video subido a redes la maestra jubilada y taxista, Irma Hernández, tras haber sido secuestrada por ese grupo armado.

La aparente tranquilidad en Veracruz se convirtió en días de asedio criminal para la entidad gobernada por Rocío Nahle y, detrás de este repunte de violencia, está la llamada “Mafia Veracruzana”.

Se trata de una organización criminal ligada al Cártel del Golfo y con presencia en al menos 13 municipios veracruzanos, que también es conocida como Grupo Sombra.

Publicidad

Informes de seguridad señalan que esta banda tiene mayor presencia en la zona norte de la entidad, en municipios como Tuxpan, Pánuco, Álamo Temapache, Tanyoyuca y Tihuatlán.

No obstante, también opera en Poza Rica, Coatzintla, Cerro Azul y Amatlán, entre otros ayuntamientos.

¿Qué es la Mafia Veracruzana?

Conocidos como “Mafia Veracruzana” o “Grupo Sombra”, esta agrupación era solo una de las células criminales del Cártel del Golfo en el estado, pero en los últimos años se expandió y ganó presencia principalmente en la región colindante con Tamaulipas.

Opera desde 2017 y comete delitos como la extorsión, el secuestro, el homicidio, el tráfico de drogas y el robo de hidrocarburos. El líder es identificado como Martín Martínez, alias "Comandante Miranda", quien también es lugarteniente del Cártel del Golfo en Veracruz.

Esta organización, que también acostumbra a colgar narcomantas en la entidad para lanzar advertencias a la población o amenazas a grupos rivales, cobró mayor notoriedad recientemente porque secuestró y violentó a la taxista Irma Hernández Cruz, quien a la postre fue encontrada muerta.

En un video que se difundió días después del "levantón", la maestra jubilada de 62 años aparece esposada, arrodillada y custodiada por una decena de hombres armados y encapuchados

“Compañeros taxistas, paguen su cuota como debe de ser o van a terminar como yo”, expresa la víctima de la "Mafia Veracruzana", quien según la gobernadora de Veracruz, la morenista, Rocío Nahle, murió de un infarto.

Pero no es el único hecho reciente de alto impacto atribuido a esta banda. Apenas el lunes, en una carretera de Veracruz, fueron abandonados los cuerpos desmembrados de tres personas, junto a un mensaje en el que la “Mafia Veracruzana” se atribuye el crimen.

Días antes, en el penal de Tuxpan, se registró un motín en el que reos se manifestaron en contra de las agresiones y extorsiones por parte del Grupo Sombra.

El 10 de julio en Tantoyuca, integrantes de esta organización también abandonaron en un domicilio los restos de un taxista y colgaron una manta con un mensaje amenazante.

"Esto es un atento aviso a toda la población de Tantoyuca, vamos a exterminar a todos los lacras que se hacen pasar por gente de nosotros. La plaza tiene dueño", se leía en la narcomanta.

De acuerdo con reportes de autoridades federales, la "Mafia Veracruzana" tiene como principal rival en la región a células del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La disputa entre estas organizaciones se recrudeció en enero de 2024, cuando el CJNG dejó restos humanos de integrantes del Grupo Sombra dentro de una camioneta, en Tuxpan.

Como otras organizaciones criminales, la “Mafia Veracruzana” también ha buscado formar una base social. Durante la pandemia de covid-19 y en fiestas decembrinas, ha entregado despensas a los veracruzanos.

Publicidad

Recrudecimiento de la violencia

De acuerdo con el artículo “Evolución de las organizaciones criminales en Veracruz”, escrito por Víctor Manuel Sánchez y Manuel Pérez Aguirre, la violencia en Veracruz se debe a la expansión de cuatro organizaciones criminales: el Cártel del Golfo, Los Zetas, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación.

“El incremento de la violencia en las últimas dos décadas en Veracruz se debe, en gran medida, a los procesos de expansión de (estas) cuatro organizaciones criminales, las cuales se han disputado el territorio de Veracruz y los múltiples mercados que generan rentas ilegales en la entidad”, dice el artículo.

Veracruz es un territorio atractivo para los cárteles por su posición geográfica, los más de 700 kilómetros de costa, sus recursos naturales, los puertos y que es la tercera entidad más poblada del país.

“Su ubicación geográfica no sólo permite el acceso de droga por vía marítima, sino también el traslado de mercancía a Tamaulipas por vía terrestre proveniente de Centroamérica y del sur del país. Las rutas estables de droga, en específico de cocaína, proveniente de Colombia, Bolivia y Perú en los años 80 ayudó a que en dicha entidad se asentaran células del Cártel del Golfo”, agrega.

La violencia ha acompañado a Veracruz durante las últimas décadas, sin embargo, en los últimos años, la entidad gozó de una relativa tranquilidad.

Veracruz no es de las entidades más violentas del país, pues concentra el 3.5% de los 12,752 homicidios que se registraron entre enero y junio de este año.

Sin embargo, el secuestro de la maestra y taxista, Irma Hernández Cruz, por negarse a pagar una cuota a la “Mafia Veracruzana”, evidenció que el estado enfrenta problemas de violencia asociada al crimen organizado.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad