Publicidad
Publicidad

Gobierno defiende resultados, pero violencia repunta en Guanajuato, Sinaloa...

Los últimos tres meses, en los que según cifras oficiales bajaron los asesinatos, se registraron hechos criminales de alto impacto como ataques, explosiones y el hallazgo de fosas clandestinas.
mié 02 julio 2025 01:45 PM
violencia-mexico
La violencia en el país no cede. El 30 de junio cerró con 79 homicidios, de los que 30 se registraron en Sinaloa.

El país enfrenta un repunte de violencia vinculada al crimen organizado en algunos estados, con narcomantas, decapitaciones, ataques en fiestas, explosión de bombas, así como el asesinato de autoridades municipales y policías.

No obstante, el gobierno defiende la reducción delictiva y presume resultados de la estrategia anticrimen.

De acuerdo con el informe diario de seguridad del gobierno federal, abril, mayo y junio fueron los meses con menos víctimas de homicidio doloso en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Pero las últimas semanas han estado marcadas por varias postales de violencia. Destaca la "guerra" en Sinaloa; la explosión de dos artefactos explosivos en Puebla; y el asesinato de 12 personas en una fiesta patronal en Irapuato, Guanajuato, entre otros hechos de alto impacto.

Publicidad
La reducción de homicidios no necesariamente obedece a un efecto positivo de una estrategia; el hecho de afirmar que está bajando la violencia me parece insuficiente por la cantidad de hechos de gravedad extrema".
Francisco Rivas, director del ONC.

Datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) indican que en junio se registraron 1,818 homicidios (60.6 diarios); en mayo 1,777 (57.3 diarios); y en abril 1,705 (56.8 diarios).

El mes con más víctimas de este delito durante el sexenio de Sheinbaum, de acuerdo con el informe diario de la SSPC, fue octubre de 2024 -el primero de la presente administracion-, con 2,293.

“La estrategia funciona y dará cada día mayores resultados, estoy segura, contamos con ustedes (guardias nacionales), las y los mejores hombres de México y también con secretarios que están dispuestos a entregar su tiempo y su vida por el pueblo y la nación”, afirmó Sheinbaum el 30 de junio, durante el sexto aniversario de la GN.

Sinaloa y la 'narcoguerra'

Inmerso en una guerra interna entre las facciones “Los Chapitos” y “Los Mayitos”, en Sinaloa la violencia no cede.

El lunes pasado la entidad registró su día más violento, con 30 homicidios dolosos, que representaron el 37% de los asesinatos registrados ese día en todo el país.

La Fiscalía de Sinaloa reportó el hallazgo de cuatro cuerpos decapitados colgados en un puente y otros 16 dentro de una camioneta. En el lugar se encontró un narcomensaje contra Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo de "El Chapo" y líder de “Los Chapitos”.

sinaloa-coparmex-violencia
Sinaloa suma nueve meses inmerso en la violencia por una disputa entre "Los Chapitos" y "Los Mayitos".

Desde septiembre del año pasado, Sinaloa ha tenido meses marcados por la violencia, que han dejado alrededor de 2,000 personas asesinadas o desaparecidas.

Puebla y las explosiones

El cierre de junio para Puebla estuvo marcado por la violencia. Cuando policías estatales revisaban un automóvil en el que presuntamente había restos humanos, estallaron dos artefactos en el municipio de Santa María Coronango.

Por la detonación, un elemento de la Secretaría de Seguridad Pública de Puebla (SSP) resultó herido.

Jalisco y las fosas

En Jalisco se localizaron 34 cuerpos y casi 170 bolsas con restos humanos en una fosa clandestina en el municipio de Zapopan.

De acuerdo con la Fiscalía de Jalisco, desde el pasado 26 de febrero se realizó el hallazgo en un predio en la colonia Las Agujas.

Desde ese mes se inició con la identificación de las víctimas, de los que hasta ahora se ha logrado identificar a 17.

Culiacán Fosas Clandestinas
Colectivos de búsqueda han hecho hallazgos de fosas clandestinas en el país.

Sonora también con fosas clandestinas

El colectivo Guerreras Buscadoras de Cajeme, en Sinaloa, reportó el hallazgo de 15 cuerpos en una fosa clandestina.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) anunció que ya se investiga el hallazgo para determinar los detalles de los restos localizados.

“Se realizará el análisis forense correspondiente para confirmar la temporalidad, el número de individuos a los cuales pertenecen las osamentas halladas y el sexo de cada una de ellas”, detalló la fiscalía.

Publicidad

Guanajuato y el ataque

En una celebración de las fiestas de San Juan, 12 personas fueron asesinadas en Irapuato, Guanajuato.

El titular de la Secretaría de Seguridad de Irapuato, Luis Ricardo Benavides Hernández, explicó que los agresores no han sido identificados.

“De acuerdo con los datos recabados en entrevistas preliminares, los hechos ocurrieron en un domicilio en el que se realizaba una fiesta particular, se registraron las detonaciones de arma de fuego por sujetos que aún no han sido identificados”, informó.

Cinco alcaldes asesinados

En el 2025, cinco alcaldes han sido asesinados: Martha Laura Mendoza Mendoza, alcaldesa morenista de Tepalcatepec, Michoacán; Lilia Gemma García Soto, presidenta de San Mateo Piñas, Oaxaca; Salvador Bastida García, alcalde de Tacámbaro, Michoacán; Isaías Rojas Ramírez,alcalde petista de Metlatónoc, Guerrero ;y Mario Hernández García, presidente municipal de Santiago Amoltepec, Oaxaca.

 Aseinato Alcalde Tacambaro
A principios de junio fue asesinado el alcalde Salvador Bastida García.

Casi 200 policías asesinados

De acuerdo con la organización civil Causa en Común, en lo que va del año,199 policías han sido asesinados, lo que representa un aumento de 35% frente al mismo periodo del 2024, cuando se registraron 147.

Hasta ahora, las entidades con más policías asesinados son Sinaloa (27), Guanajuato (25), Michoacán (19), Veracruz (13) y Guerrero (12).

Multihomicidio de músicos

A finales de mayo, integrantes del grupo musical "Los Fugitivos" fueron reportados como desaparecidos en Tamaulipas y días después, la Fiscalía de la entidad confirmó que fueron asesinados.

Por el presunto crimen se detuvo a nueve presuntos integrantes del Cártel del Golfo, el cual opera en esa entidad fronteriza.

Los músicos Francisco Vázquez Osorio, de 20 años; Livan Solis de la Rosa (27); Víctor Garza Cervantes (21); José Francisco Morales Martínez (23) y Nemesio Durán Rodríguez, de 40 años, fueron "levantados" cuando se dirigían a un evento.

'No hay menos violencia'

Para Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, la reducción de los homicidios reportada por el gobierno no implica una reducción de la violencia como tal.

"(Hay que ver la) cantidad de desapariciones que estamos teniendo, las extorsiones, creo que todo lo que nos señala pues es un problema profundo de delincuencia organizada. Tampoco seria factible y razonable que, si por seis años no se hizo nada y se dejo a la delincuencia crecer, en menos de un año se iba a resolver el problema", indica.

"Es positivo que el actual gobierno federal tenga una política de confrontación con la delincuencia, porque es su tarea, su trabajo, su responsabilidad, pero eso no quiere decir que hoy ya podamos ver un cambio
la baja de homicidios, no me parece que sea efecto de que hay menos violencia, me parece que es porque cambió la forma en que el crimen ejecuta su actividad".

El especialista en seguridad afirmó que además hay evidencias de un "ejercicio abierto de manipulación de la información", pues los estados no están reportando las cifras correctamente.

Para muestra, dijo, está Quintana Roo, donde más del 65% de los homicidios culposos están "indeterminados".

"Eso me parece sospechoso por lo menos, en Morelos es casi 40%, o sea, creo que, insisto, si hay menos homicidios es porque hay más desaparecidos; y si ha disminuido la estadística es porque están manipulando la estadística", agregó Rivas.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad