El Registro Estatal de Personas Desaparecidas de Jalisco, actualizado al 28 de febrero de 2025, contabiliza un universo activo de 15,426 personas desaparecidas en el estado, reconocidas así ante ante la fiscalía estatal.
De ese total, 13,656 son hombres, lo que representa el 88.5% y 1,770 son mujeres, equivalentes al 11.5% restante.
Los cinco municipios citados -de los 10 que comprende el área metropolitana de Guadalajara- suman 8,518 personas que actualmente están desaparecidas, es decir, el 55% del total.
Guadalajara ocupa el primer lugar en el estado, con 2,653 personas; seguido de Zapopan, con 2,474; Tlajomulco, con 1,500; Tlaquepaque, con 1,236; y Tonalá, 655.
Otros municipios con alta incidencia de este fenómeno son Lagos de Moreno, con 586; Puerto Vallarta, con 508; El Salto, con 512; Tala, con 290; y Encarnación de Díaz, con 271.
En Teuchitlán, municipio donde recientemente fue hallado un crematorio clandestino con centenares de zapatos, ropa y restos humanos, se tiene registro de 16 hombres desaparecidos y ninguna mujer. No figura en los primeros lugares del registro.
Los municipios de Jalisco con menos casos de desaparición son Amacueca, con 2; Atenguillo, con 2; Ejutla, con 2, así como Zapotlán del Rey y Totatiche, con 3 cada uno.
La semana pasada, el "Colectivo Guerreros Buscadores” localizó tres hornos crematorios en un rancho de la localidad conocida como La Estanzuela, en el municipio de Teuchitlán, donde integrantes de la delincuencia organizada cremaban cuerpos. En la búsqueda fueron encontrados fragmentos óseos, alrededor de 400 zapatos, ropa y objetos personales .
Indira Navarro, líder del colectivo de búsqueda, sostiene -a partir de testimonios de víctimas- que el predio no sólo era utilizado como "campo de exterminio", sino también como sitio de entrenamiento criminal para jóvenes reclutados con engaños y de manera forzada.
Casos en zona metropolitana
El julio de 2024, los cuerpos de cinco personas, presuntamente secuestradas en el municipio de Zapopan, fueron hallados en una finca abandonada en el municipio de Tlajomulco.
Las víctimas -cuatro mujeres y un hombre- aparentemente no tenían rastros de violencia y fueron identificados como empleados de una casa de cambio de divisas.
En diciembre de 2024, tras cuatro semanas de peritajes, fueron concluidos los trabajos para la recuperación de los restos de 24 personas sin vida en una fosa clandestina hallada en una zona conocida como Santo Colorado, en Zapopan.
Entre de estos restos humanos hallados en este sitio se encontraban los de Jorge Armando Arana Hernández, un joven de 21 años que desapareció en 2022.
En 2021, integrantes del CJNG secuestraron a los hermanos Ana Karen, Luis Ángel y José Alberto González Moreno en Tonalá. En marzo de 2018, tres estudiantes de cine desaparecieron en Tonalá, Jalisco : Javier Salomón Aceves Gastélum, de 25 años, Jesús Daniel Díaz, de 20, y Marco Francisco García Ávalos de 20.
La Fiscalía General de Jalisco informó que estos últimos tres jóvenes fueron secuestrados y asesinados por integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación.