El “rescate de migrantes” es considerado como un eufemismo para referirse a los operativos con fines de verificación o revisión migratoria que realizan autoridades como el INM y a las que en los últimos años se ha sumado la Guardia Nacional.
Para cumplir con sus tareas migratorias, la corporación estableció junto al INM, 104 puestos de rescate humanitario, de las que 41 se ubicaron en la frontera norte y contaron coon 1,234 elementos, y 63 en la frontera sur con 1,890 efectivos.
Esas no fueron sus únicas tareas, también elementos de la Guardia Nacional ofrecieron el servicio de escolta a migrantes.
“La Guardia Nacional a solicitud del INM, brindó servicios de escolta para el traslado de 279,000 personas extranjeras en las diferentes estaciones migratorias del país; se apoyó con 7,222 servicios de seguridad y acompañamiento al personal de migración en vías de acceso a fronteras y puntos estratégicos para apoyar en el resguardo de personas migrantes en tránsito y se colaboró en la revisión de documentos de personas extranjeras”, señala el informe.
Además, se realizaron 141 operaciones aéreas para la repatriación de 4,619 personas migrantes en situación irregular, procedentes de Honduras y Guatemala.
Desde sus primeros meses como corporación de seguridad pública, la Guardia Nacional ha participado en tareas de contención migratoria. En el gobierno de López Obrador se desplegaron alrededor de 30,000 elementos para contener el flujo de migrantes que procedían del sur del continente en la búsqueda de llegar a Estados Unidos.