A 26 días de abrir, el gobierno del estado –con el aval del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)– determinó que se debía cerrar al público el espacio subterráneo que se encuentra debajo de Los Lavaderos de Almoloya, al detectar un importante deterioro debido que esta estructura era un drenaje del siglo XVI.

El gobernador señaló que las empresas privadas que estaban apoderadas de la zona histórica, intervinieron el drenaje para convertirlo en un túnel, el cual formaba parte del recorrido turístico, con estructuras endebles, lo que dañó la bóveda del lugar que cruza por debajo de Los Lavaderos, por lo que actualmente se trabaja en un proyecto de estructuración.
Te puede interesar:
Este sitio histórico donde las mujeres del siglo XVII acudían a lavar ropa propia o ajena forma parte de un rescate de un total de 8,000 metros cuadrados de bienes públicos que el gobierno de Miguel Barbosa Huerta quitó a particulares con el proyecto de convertirlo en una ruta turística.
No obstante los visitantes tendrán que esperar para conocer los lavaderos, debido a los daños encontrados en los drenajes que los rodean y que años pasados eran considerados túneles.

Según historiados, en ese lugar surgieron las frases como: “ahí en el lavadero”, “lo oyó en el lavadero” o los “chismes de lavadero”, pues las mujeres del siglo XVII, principalmente indígenas negras y mulatas, se la pasaban horas y horas tallando y enjugando sus bultos de ropa.
Hasta antes del 22 de mayo, estas piezas patrimonio cultural de la humanidad, servían de vista al bar del hotel que lo presumía como suya y que cobraba por admirarlas, sin reportar nada al estado, según ha dicho el gobernador Miguel Barbosa.