La discusión llegó al Legislativo poblano a raíz de una iniciativa del gobernador Miguel Barbosa, aunque esta solo planteó eliminar del Código Civil que la finalidad del matrimonio es “perpetuar la especie”. Se mantuvo el reconocimiento únicamente a las uniones heterosexuales, pese a llamados a ir más allá.
Tras esta votación, el petista José Juan Espinosa Torres criticó a sus compañeros del bloque Morena-PT-PES. Incluso, los llamó “traidores” por negarse a “hacer historia” y por “seguir incentivando la homofobia, la discriminación y los crímenes de odio”.
Antes, el diputado morenista Héctor Alonso Granados subió a tribuna con el pin de un feto y pidió a sus compañeros no ser rehenes de “minorías”, lo que provocó que activistas que se encontraban en galerías del recinto le gritaran “¡homofóbico!”.
La priista Rocío García Olmedo también buscó modificar el artículo 294 del Código Civil para que el matrimonio fuera definido como “unión entre dos personas”, pero su planteamiento fue rechazado y la definición quedó en que será entre “un solo hombre y una sola mujer”. Ante el rechazo, adelantó que pedirá a la Comisión Estatal de Derechos Humanos presentar una acción de inconstitucionalidad contra esta norma.
Tras la votación de la mayoría en el @CongresoPue que se niega a reconocer el #MatrimonioIgualitario como lo mandata la @SCJN, solicito públicamente a la @CDHPuebla inicie la acción de inconstitucionalidad de este artículo. @MaluMicher @odesyr pic.twitter.com/bKSrmaYnf6
— Rocío García Olmedo (@rgolmedo) October 8, 2019