Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

¿Cómo cierran las encuestas en Jalisco, Guanajuato y Puebla para gobernador?

El ejercicio de recopilación y análisis de encuestas de Expansión Política muestra que en Jalisco está muy cerrada entre MC y Morena, el PAN aventaja en Guanajuato y Morena en Puebla.
mié 29 mayo 2024 03:03 PM
encuestas-estados-2024
La "Encuesta de Encuestas" combina los resultados de un conjunto de casas encuestadoras, así como su desempeño histórico, para ofrecer una estimación más exacta de las intenciones de voto en diferentes momentos.

De cara a la contienda electoral del próximo 2 de junio, además de elegirse a la nueva o nuevo presidente de México también se renovarán las gubernaturas de ocho estados

La "Encuesta de Encuestas" de Expansión Política muestra que al 29 de mayo, en Jalisco la elección está muy cerrada entre Movimiento Ciudadano y Morena; la coalición opositora conformada por el PAN, PRI y PRD lideran en el estado de Guanajuato, mientras que Morena y aliados están a la cabeza en Puebla.

El ejercicio combina los resultados de un conjunto de casas encuestadoras, así como su desempeño histórico, y ofrece una estimación más exacta de las intenciones de voto en diferentes momentos en estas tres entidades.

Publicidad

Elección en Jalisco 2024

Al corte del 29 de mayo, Pablo Lemus, candidato a la gubernatura de Jalisco por MC, tiene 42% de estimación de voto. Claudia Delgadillo, candidata por la coalición "Sigamos Haciendo Historia", conformada por PT, PVEM, Futuro y Hagamos, también tiene 41% de intención de voto, revela la "Encuesta de Encuestas" de Expansión Política.

En tercer y último lugar se ubica Laura Haro, candidata por el PAN, PRI y PRD, con 14% de intención de voto.

El ejercicio, que utiliza más de 100 estudios para hacer estas estimaciones, muestra que para el día de la elección Pablo Lemus llevará ventaja a Claudia Delgadillo, con 2 puntos de diferencia.

encuestas-jalisco-2024.jpg

Probabilidad de ganar

La probabilidad de que Lemus mantenga la entidad para Movimiento Ciudadano es de 60.2%, de acuerdo con el ejercicio de Expansión Política, cuando la de Claudia Delgadillo es de 39.8%.

Este es un resultado que se estima analizando varios escenarios y que es dinámico, por lo que puede cambiar día a día.

jalisco-encuestas.jpg

Elección en Guanajuato 2024

En el caso de Guanajuato, la "Encuesta de Encuestas" muestra que al 29 de mayo Libia García, candidata a la gubernatura de la coalición "Fuerza y Corazón por Guanajuato", conformada por PAN, PRD y PRI, tiene una estimación de intención de voto del 50%.

Mientras que Alma Alcaraz, candidatura por la coalición "Sigamos Haciendo Historia", conformada por los partidos de Morena, Verde Ecologista y Partido del Trabajo, tiene una estimación de 41%.

La candidata de MC, Yulma Rocha, tiene 7%.

encuestas-guanajuato (2).jpg

Al 29 de mayo, el modelo de Expansión Política muestra que la panista Libia García tiene una ventaja de nueve puntos frente la morenista Alma Alcaraz, mientras que se estima que para el día de la elección se mantenga igual, en nueve.

Probabilidad de ganar

La "Encuesta de Encuestas" , que utiliza para su análisis más de 100 encuestas, señala que la candidata del PAN tiene una probabilidad del 92% de ganar la contienda el próximo 2 de junio, frente a 8% de la abanderada de Morena.

Este no es un resultado final ya que se advierte que las cifras "se calculan al día de la elección y están sujetas a acontecimientos que ocurran en el transcurso de la contienda electoral".

encuestas-gobernador-guanajuato.jpg

Publicidad

Elección en Puebla 2024

En el caso de contienda por la Gubernatura de Puebla, la "Encuesta de Encuestas" de Expansión Política revela que al 29 de mayo, el morenista Alejandro Armenta, candidato de la coalición "Sigamos Haciendo Historia", conformada por Morena, PT, PVEM, Nueva Alianza Puebla y Fuerza por México Puebla, tiene 53% de intención de voto.

Mientras que Eduardo Rivera, candidato a la gubernatura por la coalición "Mejor Rumbo para Puebla", conformada por PRI, PAN, PRD y Pacto Social de Integración (PSI), tiene una estimación de intención de voto de 39%.

En tanto que el emecista Fernando Morales tiene una estimación de intención de voto de 5%.

Es decir, existe una diferencia de 14 puntos entre los dos punteros, mientras que el análisis de los datos estima que al domingo 2 de junio, Alejandro Armenta tendrá 14 puntos de ventaja.

encuestas-puebla-2024 (2).jpg

Probabilidad de ganar

La "Encuesta de Encuestas" analiza más de 100 ejercicios y distintos escenarios, en los que el resultado mostró una probabilidad de 98% de Alejandro Armenta de ganar la elección el próximo 2 de junio, aunque no es un resultado definitivo.

"Estas probabilidades se calculan al día de la elección y están sujetas a acontecimientos que ocurran en el transcurso de la contienda electoral", se advierte.

encuestas-puebla.jpg

Publicidad

Tags

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad