Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

¿Cómo cierran las encuestas para jefe de Gobierno de CDMX 2024?

La candidata de Morena aventaja por 11 puntos al abanderado de la coalición opositora, de acuerdo con Encuesta de Encuestas de Expansión Política.
mié 29 mayo 2024 02:19 PM
encuestas cdmx 2024
La brecha entre los punteros se ha ido reduciendo en los últimos días.

La elección la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México prevé una reñida contienda al cierre del proceso electoral. En las últimas semanas, el candidato de la alianza Va por la CDMX, Santiago Taboada , ha ido sumando puntos en la intención del voto, que lo acercan más a la abanderada de Morena, Clara Brugada , quien se ha mantenido al frente.

Al corte del 29 de mayo, la "Encuesta de Encuestas" de Expansión Política revela que la candidata de Sigamos Haciendo Historia aventaja por 12 puntos al panista, con una intención de voto de 51% frente a 40% del candidato de oposición. En tercer lugar se ubica Salomón Chertorivski , de Movimiento Ciudadano, con 6%.

Lee también: ¿ Dónde me toca votar este 2024?

Publicidad

Para el día de la elección, el próximo 2 de junio, se estima que la brecha entre los punteros sea igual, de 12 puntos.

encuestas-cdmx-2024 (2).jpg

Para el análisis, se utilizan más de 300 encuestas y no se descarta ninguna encuesta pública que informe su metodología, aunque sí se les asigna diferente peso a cada casa encuestadora dependiendo de su desempeño histórico.

Brugada, con mayor probabilidad de triunfo

La "Encuesta de Encuestas" de Expansión Política analiza diversos escenarios con base en los resultados de los ejercicios estadísticos y, hasta el 29 de mayo, muestra una probabilidad de 87.1% de victoria a Clara Brugada, mientras que Santiago Taboada registra una probabilidad de 12.9%.

encuesta-jefe-de-gobierno (1).jpg

No obstante, lo anterior no es un evento seguro, solo refleja la probabilidad de que ocurra el momento del cálculo y cualquier escenario probabilístico está supeditado a las dinámicas políticas del país.

Para la probabilidad de ganar a cada candidato, se calcularon los posibles escenarios que pueden ocurrir para el día de la elección, lo que resultó que en 87.1% de ellos eran favorables para Clara Brugada.

El modelo mostró que la distancia entre los candidatos punteros a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México se ha reducido a 4 días de que los capitalinos salgan a votar.

En noviembre de 2023, por ejemplo, la brecha entre ambos era de más de 20 puntos y actualmente está en 12 puntos.

encuestas-cdmx-brecha.jpg

Por su parte, el candidato de Movimiento Ciudadano mostró un ligero avance en las últimas semanas, después de los debates capitalinos, en donde se dio a conocer más entre la ciudadanía. Aunque actualmente la intención de voto promedio a favor de Chertorivski es de 6%.

Publicidad

El modelo estadístico de predicción de Expansión Política combina los resultados de un conjunto de casas encuestadoras, así como su desempeño histórico, para ofrecer una estimación más exacta de las intenciones de voto en diferentes momentos.

Para conocer más acerca de la metodología, da clic aquí.

ENCUESTA DE ENCUESTAS PRESIDENCIA

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad