Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Xóchitl lamenta tardanza del Tribunal en resolución sobre violencia de AMLO

El Tribunal Electoral determinó ayer que el presidente López Obrador ejerció violencia política de género contra Xóchitl Gálvez.
vie 14 junio 2024 04:59 PM
xochitl
Xóchitl Gálvez representó a la alianza Pan-PRI-PRD en el proceso electoral.

La ex candidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, lamentó la tardanza e ineficiencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de resolver hasta ahora que el presidente Andrés Manuel López Obrador ejerció violencia política de género en su contra.

Desde sus redes sociales, la ex contendiente se quejó que este caso no se haya resuelto previo a la jornada electoral del 2 de junio, cuando se eligió a la próxima presidenta del país.

Publicidad

También señaló que no estaba de acuerdo en que el órgano electoral judicial no haya sancionado al mandatario federal por la violencia que ejerció hacia ella. Sin embargo, reconoció la resolución del TEPJF.

“El Tribunal Electoral determinó que el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, ejerció violencia política de género en mi contra. Celebro la decisión, pero lamento la ineficiencia y tardanza de las autoridades de no haber resuelto el asunto previo a la jornada electoral. Tampoco estoy de acuerdo en que no hayan impuesto ninguna sanción”, escribió desde su cuenta de X.

Ayer el TEPJF determinó que en 11 ocasiones, el presidente López Obrador cometió violencia política de género contra Xóchitl Gálvez.

Esto fue por las expresiones del mandatario, quien afirmó que la Xóchitl Gálvez obtuvo la candidatura por decisión de un grupo de personas con poder político, quienes la designaron para utilizar su imagen para causar simpatía en el electorado.

Xóchitl Gálvez Ruiz, ex candidata de la alianza PAN-PRI-PRD, impugnó ayer la elección presidencial ante autoridades electorales, luego de acusar durante meses que se fraguaba un proceso desbalanceado por la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Gálvez busca que “se investigue y sancione la intervención del presidente, así como la violencia e intervención del crimen organizado”. “No se trata de pedir la anulación de la elección, sino de que exista una sanción al primer mandatario por su intromisión en el proceso electoral”, anotó.

Gálvez presentó “un juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano con el propósito de aportar elementos a la calificación presidencial y que en los considerados de su sentencia se tomen en cuenta sus argumentos”.

“Las pasadas elecciones del 2 de junio no se caracterizaron por ser limpias y de piso parejo, pues se utilizó el aparato del Estado para promover a la candidata oficial, Claudia Sheinbaum”, señaló.

“Sí estoy impugnando. No estoy pidiendo la anulación de la elección. Lo que estoy pidiendo es que el Tribunal sancione al presidente porque ha habido más de 50 tarjetas amarillas”, explicó Gálvez.

La ex candidata opositora también quiere que se investigue el uso de recursos públicos en la campaña de la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia.

“El presidente presentó como propios los programas sociales y expresó que si ganaba otro partido, los quitarían”, dijo.

Gálvez también señaló la supuesta intervención por parte de gobernadores morenistas a favor de Sheinbaum.

“Exhorto a las autoridades electorales emitir garantías de reparación y no repetición sobre la intervención del presidente de la República en un proceso electoral, considerando que estas prácticas ya forman parte del modelo de comunicación política del partido Morena”.

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad